
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Una nueva encuesta de CB Consultora reflejó que se encuentra en el puesto 20 de 24 mandatarios provinciales.
Actualidad09 de abril de 2024El panorama político para Claudio Poggi en principio, es sombrío. Según el informe reciente de CB Consultora, el primer mandatario sigue entre los gobernadores con peor imagen. Los números son claros cada mes y continúan revelando una desaprobación hacia sus primeros días de gestión.
El discurso emitido por Poggi el pasado 1ro de abril no pasó desapercibido para los analistas políticos, quienes lo calificaron como un intento desesperado por rescatar su imagen. La falta de originalidad y autenticidad en sus palabras revela una profunda crisis de rumbo, donde la prioridad parece ser mantener las apariencias con el gobierno nacional, en lugar de abordar los problemas reales que enfrenta la provincia.
Se sabe, que tanto el gobernador como su círculo íntimo son obsesivos con las encuestas de opinión. Cuando estaban fuera del gobierno, las publicaban en su aparato mediático, pero ahora que son esquivas, las esconden.
La brecha entre el discurso oficial y la experiencia cotidiana de los ciudadanos es cada vez más evidente, y la confianza en el gobierno de Poggi se desvanece cada semana. La situación de los empleados públicos, entre despidos y recomposición salarial; la falta de obra pública y la importante crisis de inseguridad que se vive; son algunos de los factores que más recaen sobre la figura del gobernador.
Además de Poggi, los otros gobernadores con peor imagen son: Claudio Vidal (Santa Cruz), Gildo Isfrán (Formosa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Ricardo Quintela (La Rioja), entre otros.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.