Municipales piden “recomposición salarial” y comenzará con medidas de fuerza desde la próxima semana

Además reclaman la reincorporación del personal despedido y la entrega de indumentaria, entre otros temas.

Provinciales27 de marzo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-27 at 14.29.39

El Corralón municipal, en la ciudad de San Luis, fue el escenario este miércoles a la mañana de la asamblea de los trabajadores de la Municipalidad de San Luis, quienes desde que comenzó la gestión del intendente Gastón Hissa, buscan una recomposición salarial urgente.

Los empleados decidieron permanecer en un “Estado de Asamblea Permanente”, dentro del plan de lucha que llevan adelante para conseguir la recomposición salarial, la reincorporación de empleados despedidos y la restitución de las plantas permanentes de los agentes municipales.

Fernando Gatica, secretario general de ATE San Luis, indicó esta mañana que, dentro de las acciones que llevarán adelante se realizará una jornada de lucha para el próximo miércoles 3 de abril, donde habrá cese de actividades, asambleas y alguna movilización hacia la Intendencia.     

WhatsApp Image 2024-03-27 at 14.29.38

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Hissa volteó otro proyecto de Silvestri y se recrudece la interna oficialista

Redacción
ActualidadHace 5 horas

El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.