Gremios realizarán un plenario para definir un plan de lucha

Se reunirán este miércoles a las 14 para coordinar acciones en medio de la situación económica en la provincia.

Provinciales12 de marzo de 2024RedacciónRedacción
1710255079798

Los gremios estatales que representan a los trabajadores del estado provincial realizaron este martes una conferencia de prensa para anunciar que este miércoles concretarán un plenario general donde debatirán un plan de lucha conjunto que puede incluir medidas de fuerza ante la persistente negativa del gobernador Claudio Poggi de recibirlos y por consiguiente no atender sus pedidos de urgente recomposición salarial.

Representantes de los gremios ATE (provinciales y municipales), SIJUPU (judiciales), APTS (trabajadores de la salud), APEL (legislativos) y UTEP (docentes) fueron los encargados de hacer el anuncio del plenario que se concretará este miércoles a las 14:30 en un salón ubicado en Avenida España 530 y donde entre otros dirigentes estará el secretario general de ATE nacional, Rofolfo Aguiar.

El primero en abrir la charla con los periodistas fue Fernando Gatica (ATE San Luis) quien dijo: “Hemos decidido ir a un plenario general de todos los sindicatos que tenemos representación en el Estado provincial que venimos en lucha, porque creemos muy oportuno unificar criterios teniendo en cuenta la gran problemática que tenemos de la cual el aumento salarial es la demanda que más nos convoca”.

Gatica insistió en que “con una devaluación del 70% y una inflación del 118% no hemos tenido todavía respuesta del gobierno provincial en la línea que nosotros esperábamos. Hemos tratado de llegar a través del diálogo con medidas administrativas que cada sindicato ha presentado en su lugar de trabajo, pero no hemos tenido las respuestas que esperamos”.

cd2db522-c1e1-4c2f-b834-3ef6b3da68c9

Y cerró diciendo: “Nosotros creemos que no se puede esperar mucho más y por eso ha llegado el momento de tomar las medidas en conjunto en base al debate que va a surgir mañana en el plenario que se hará a las 14 y que puede ser un plan de lucha en conjunto”.

Luego Miriam Porter (APTS) señaló que “esta convocatoria es súper importante para nosotros como gremio que representa a los trabajadores de la Salud porque nuestros salarios no se han actualizado en cuatro meses frente a la inflación que hemos tenido. Creo que en esta instancia estaría bueno que busquemos algunos criterios para hacer una base firme y trabajar intersindicatos y ver qué medidas se pueden tomar frente a lo que nos está pasando”.

La gremialista dijo que “desde el año pasado estamos haciendo este tipo de reuniones y también lo hemos hecho a nivel ministerial, en nuestro caso con el Ministerio de Salud, pero también con el Ministerio de Gobierno donde explicamos esto en mesas de diálogo donde dejamos la propuesta de que nos llamaran en el corto plazo para ver qué respuesta nos pueden dar a los problemas que hemos planteado. Lo real es que todavía seguimos esperando que nos convoquen a una nueva reunión –que tendría que estar pasando en estos días- y si tenemos alguna novedad la haremos saber”.

Fernanda García Segovia (SIJUPU) explicó que “los tiempos del gobierno no son los tiempos nuestros y atentos a la crisis económica, social y política que venimos sufriendo necesitamos tener una recomposición salarial porque estamos padeciendo la pérdida del poder adquisitivo del salario. Por eso es importante que hayamos decidido juntarnos todos en este plenario donde vamos a debatir cómo seguir y afrontar esta situación entre todos, porque en unidad tenemos que salir adelante”.

FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA 

Te puede interesar
Lo más visto
7 de junio - día del periodista (9)

ROSCA Y TONGO: EDICIÓN LUNES

Redacción
ActualidadEl lunes

El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..