
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En la actualidad no se conoce el organigrama del Municipio ni la cantidad de despedidos. Tampoco responden los pedidos de informe del Concejo Deliberante sobre diversos temas.
Actualidad22 de febrero de 2024Mientras la ciudad está colapsada de basura, el intendente Gastón Hissa continúa con su raid de reuniones. Una de ellas fue publicada en las redes del Municipio y tuvo que ver con el encuentro con la directora ejecutiva de Open Data Charter (ODC), Natalia Carfi.
En medio de un profundo “sincericidio” el jefe comunal reconoció que la gestión que comanda carece de transparencia. Las denuncias de sobresueldos, los despidos a escondidas, la adulteración de expedientes y el desconocimiento del organigrama municipal son falencias graves que suceden desde el 10 de diciembre.
Open Data Charter trabaja codo a codo con distintos intendentes y gobierno afines al macrismo, ofreciéndoles un paquete de “transparencia” que desde el PRO sugieren a los mandatarios adquirir.
Uno de los principios rectores de la ODC es el de gobierno “abierto por defecto”. Algo que por la actitud del propio intendente de San Luis es impracticable. Cómo configurará un gobierno de estas características, si en la realidad los edificios municipales están vallados, con policías y cámaras las 24 horas.
Qué marco regulatorio se podría aplicar en una gestión que ni siquiera cumple con la obligación de informar a los concejales los actos de gobierno, desconociendo por completo lo establecido en la Carta Orgánica.
Ni siquiera en las redes sociales hay acceso a la información, si la bajada es bloquear y reportar los comentarios que resultan de la cataratas de críticas por el abandono que existe en la Ciudad
Una puesta en escena que cosechó más risas que certezas
En medio de la gira de reuniones del intendente, se hizo público el encuentro que mantuvo con el intendente macrista de la localidad de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Lo que más se destacó en el círculo político puntano no fue la camaradería entre los jefe comunales, sino la puesta en escena que suscitó una ola de risas y memes que se viralizaron.
Lo curioso es que se descuidó el armado de la escena y dejaron a los intendentes solo con una agenda señalando el 20 de febrero.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.