Duro pronunciamiento contra medios poggistas por intentar deslegitimar un panel en la Universidad

Las integrantes del panel “Política, cosa de mujeres” salieron al cruce de los medios alineados al gobernador Claudio Poggi, que intentaron deslegitimar la actividad realizada en la Universidad Católica de Cuyo. Denunciaron violencia política y defendieron el carácter plural del encuentro.

ActualidadAyerRedacciónRedacción
CRISIS SANITARIA PARO EN DISTINTOS

El martes 25 de septiembre, en la sede San Luis de la Universidad Católica de Cuyo, se realizó el panel “Política, cosa de mujeres” en conmemoración del Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. El encuentro reunió a referentes de distintos espacios políticos para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de participación femenina. Sin embargo, la actividad fue objeto de ataques mediáticos por parte de portales afines al gobierno de Claudio Poggi, que la calificaron de “partidaria” y la cuestionaron por haberse desarrollado “en tiempo electoral”.

Frente a esas críticas, las participantes del panel —Tona Salino, Gloria Petrino, Liliana Sheines y Paulina Calderón— difundieron un comunicado en el que repudiaron las expresiones de los medios poggistas y defendieron la legitimidad del encuentro.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 19.15.16

“Rechazamos enérgicamente las expresiones vertidas en distintos medios periodísticos que intentan descalificar esta actividad. Somos mujeres políticas y reivindicamos la lucha de aquellas que integraron el movimiento sufragista”, señalaron las firmantes.

Las dirigentes destacaron que la jornada se desarrolló en el marco de la cátedra Sociología Jurídica, con el objetivo de reflexionar sobre los derechos políticos de las mujeres y visibilizar las desigualdades que aún persisten en su participación política. “Participar de este panel nos honra y nos interpela a reflexionar sobre el rol de las mujeres en la conquista de sus derechos políticos. La Universidad debe seguir siendo una institución abierta, plural y democrática”, remarcaron.

En el texto, advirtieron además que “descalificar este panel por la trayectoria de sus integrantes constituye violencia política” y defendieron la esencia de la universidad como espacio de debate y pensamiento libre. “Atacar la Universidad es desconocer su esencia: el diálogo plural, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad de ideas”, sostuvieron.

Más allá del comunicado, lo ocurrido vuelve a poner sobre la mesa una práctica habitual del poggismo, el uso del aparato mediático oficialista para atacar a quienes no coinciden con el discurso del gobierno. Poggi mantiene una red de medios sostenidos con millones de pesos en publicidad estatal, que son utilizados para marcar agenda, silenciar disidencias y difamar a quienes se apartan de la línea oficial.

La doble vara es evidente. Mientras se cuestiona un panel plural y académico por la participación de mujeres de distintos espacios políticos, no se aplican los mismos estándares cuando se trata de dirigentes del propio oficialismo. Un caso reciente es el del intendente de Juana Koslay y diputado electo, Jorge “Toti” Videla, quien utilizó una charla en la misma universidad para grabar imágenes para su campaña, impidiendo incluso que los alumnos pudieran sacar fotos o filmar. En esa oportunidad, los medios alineados al gobierno no emitieron ninguna crítica ni señalaron la utilización política del ámbito académico.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 14.40.27

El contraste deja en evidencia la selectividad del discurso oficialista, lo que no responde al poggismo se presenta como “partidario” o “inapropiado”, mientras que lo que proviene del gobierno se celebra o se omite.

Lo que está en discusión no es solo un panel, sino la libertad de expresión, la autonomía universitaria y el derecho a la pluralidad de voces. Si cualquier espacio académico que invite a pensar distinto es atacado, la democracia se empobrece. Si los medios públicos se convierten en herramientas de persecución política, se pierde el periodismo y se consolida la propaganda.

En este contexto, el pronunciamiento de las mujeres políticas marca un límite frente a la intolerancia y reafirma el valor del pensamiento crítico. Porque las universidades no están para replicar discursos oficiales, sino para garantizar el debate libre. Y las mujeres que hacen política no necesitan permiso para hablar: tienen historia, derechos y voz propia.

Te puede interesar
7 de junio - día del periodista (1)

ROSCA Y TONGO: VIVA LA PRIMAVERA

Redacción
ActualidadEl jueves

Pasan cosas en la política puntana y no seríamos nosotros si no las contamos, siempre bajo nuestra mirada conspirativa y ensobrada. Porque si hay descontento social que se note y bastante. Y si hay resúmenes políticos por ahí, este es el más descarado, tan mal escrito que los supuestos súper profesionales de la comunicación y los sommeliers de plumas periodísticas no pueden dejar de leerlo.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (1)

ROSCA Y TONGO: VIVA LA PRIMAVERA

Redacción
ActualidadEl jueves

Pasan cosas en la política puntana y no seríamos nosotros si no las contamos, siempre bajo nuestra mirada conspirativa y ensobrada. Porque si hay descontento social que se note y bastante. Y si hay resúmenes políticos por ahí, este es el más descarado, tan mal escrito que los supuestos súper profesionales de la comunicación y los sommeliers de plumas periodísticas no pueden dejar de leerlo.