
El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
Actualidad17 de septiembre de 2025
Redacción
El calendario político y académico suele dar sorpresas, pero pocas tan groseras como la jugada final de Víctor Moriñigo en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). A punto de asumir en diciembre como diputado provincial por el poggismo, el exrector decidió dejarse un “seguro de bolsillo” dentro de la institución que dice defender en cada discurso.

El aumento express
El 30 de julio de 2025, Moriñigo solicitó al Departamento de Nutrición, a través del expediente 9719/2025, el incremento de su dedicación docente. Una movida llamativa por dos motivos: jamás ejerció como profesor y, apenas veinte días antes, el 11 de julio, había inaugurado una obra de $24 millones justamente en ese mismo departamento.
La coincidencia no es casualidad: el terreno académico quedó allanado para que el futuro legislador provincial aterrice como docente en un espacio reacondicionado a medida.
La contradicción permanente
Moriñigo se presenta como el dirigente universitario comprometido, el que marcha junto a estudiantes y trabajadores en defensa de la educación pública. Sin embargo, sus actos muestran otra cara: la del funcionario que acomoda su situación personal para garantizarse un salario mejorado, sin cumplir con los requisitos básicos que afrontan a diario miles de docentes reales, con años de trayectoria y sueldos siempre por debajo de la inflación.
La dualidad es evidente. Mientras otros educadores pelean por paritarias dignas, Moriñigo utiliza la lapicera y los contactos internos para asegurarse privilegios que no se corresponden con su desempeño.
El movimiento no puede separarse de su próximo destino, la Legislatura provincial. Desde allí representará al oficialismo de Claudio Poggi, un espacio que lo catapultó y que, a cambio, recibe un aliado con caja y estructura dentro de la UNSL.
El autoaumento docente no es un detalle menor, expone la manera en que algunos dirigentes transforman instituciones públicas en plataformas personales. Y confirma que, lejos de cuidar a la universidad como proclama en sus actos, Moriñigo la usa como trampolín y salvavidas económico.

El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

Por segunda semana consecutiva, el Concejo Deliberante de San Luis suspende su sesión. Aunque la presidenta Laura Sánchez lo justificó por el “Día del Empleado del HCD”, el verdadero motivo es su participación en la elección de autoridades de la Liga Sanluiseña de Fútbol.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

El presidente del Senado y referente de La Libertad Avanza en San Luis, Bartolomé Abdala, acusó al gobernador Claudio Poggi de haber adelantado los comicios provinciales por temor y de bloquear el crecimiento de nuevos dirigentes dentro de su espacio.

El proyecto impulsado por el Gobierno provincial obtuvo media sanción en el Senado y generó un fuerte malestar entre los profesionales del derecho. La medida reabre el debate sobre el rol del Colegio de Abogados y la influencia política en la Justicia puntana.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.

El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad