Otro relato que se cae: San Luis recibió más transferencias del gobierno nacional en 2025

Mientras el gobierno de Claudio Poggi insiste en culpar a la caída de la coparticipación por el ajuste a trabajadores y áreas sensibles, los números oficiales muestran lo contrario: los envíos nacionales crecieron en términos reales.

ActualidadEl lunesRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-08-29-at-18.09.31-2-1536x1024

Según el último informe (agosto 2025), San Luis recibió $817.938 millones en transferencias automáticas de la Nación. Esto implicó una variación interanual nominal del 51,3% y real del 2,6%, acumulado en los primeros ocho meses del año.

El análisis surge de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), uno de los centros de estudios económicos más reconocidos del país. Sus reportes son clave porque trabajan sobre datos oficiales del Ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), lo que les otorga rigor técnico y confiabilidad.

Captura de pantalla 2025-09-01 101204

Es decir, lejos de una caída, las transferencias crecieron incluso descontando la inflación. Los gráficos son claros, mientras provincias como Córdoba o Santa Fe registraron variaciones reales casi nulas, San Luis se ubicó en la mitad de la tabla, con un incremento que contradice el discurso de asfixia financiera que esgrime el oficialismo.

Un presupuesto congelado para un ajuste perpetuo

A pesar de esta mejora, el gobierno de Claudio Poggi presentó el mismo presupuesto del año pasado, lo que implica una decisión política y no una restricción económica. Esto se traduce en salarios públicos que seguirán por debajo de la línea de pobreza y en la ausencia de nuevos planes de obra pública que puedan generar empleo genuino.

La única inversión en infraestructura que el Ejecutivo muestra son algunas viviendas ya en construcción, un proyecto que no alcanza para mover la economía provincial ni para responder a la creciente demanda habitacional.

Captura de pantalla 2025-09-01 101145

Recursos que se van a la timba y la discrecionalidad política

Desde que asumió, Poggi siempre contó con recursos para mejorar la calidad de vida de los sanluiseños. Sin embargo, elige guardarlos y destinarlos a la timba financiera, de la cual se conoce muy poco y sobre la que no se brinda información pública.

Con el relato de la supuesta baja en la coparticipación, el gobierno justifica un manejo discrecional de los fondos, millones para los municipios aliados, sin control ni transparencia, como ocurrió en las elecciones, y miseria y ajuste para los que no responden a su color político.

Mientras tanto, áreas críticas como salud, seguridad y educación permanecen en estado de desgaste permanente. La falta de actualización presupuestaria implica menos recursos para hospitales que ya funcionan con insumos al límite, para escuelas que atraviesan graves problemas edilicios y para una fuerza de seguridad que no logra responder a los crecientes índices de inseguridad.

El discurso del ajuste “inevitable” se cae frente a la evidencia, los fondos nacionales no solo no disminuyeron, sino que crecieron. Lo que aparece en escena es la verdadera orientación del poggismo, administrar el ajuste como política de estado, premiar a los aliados políticos y castigar a quienes no lo son, consolidando un modelo de austeridad engañoso que recae sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables.

Te puede interesar
hq720

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis

Redacción
Actualidad29 de agosto de 2025

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.

Lo más visto
hq720

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis

Redacción
Actualidad29 de agosto de 2025

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.