
Otro relato que se cae: San Luis recibió más transferencias del gobierno nacional en 2025
Mientras el gobierno de Claudio Poggi insiste en culpar a la caída de la coparticipación por el ajuste a trabajadores y áreas sensibles, los números oficiales muestran lo contrario: los envíos nacionales crecieron en términos reales.
Actualidad01 de septiembre de 2025

Según el último informe (agosto 2025), San Luis recibió $817.938 millones en transferencias automáticas de la Nación. Esto implicó una variación interanual nominal del 51,3% y real del 2,6%, acumulado en los primeros ocho meses del año.
El análisis surge de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), uno de los centros de estudios económicos más reconocidos del país. Sus reportes son clave porque trabajan sobre datos oficiales del Ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), lo que les otorga rigor técnico y confiabilidad.
Es decir, lejos de una caída, las transferencias crecieron incluso descontando la inflación. Los gráficos son claros, mientras provincias como Córdoba o Santa Fe registraron variaciones reales casi nulas, San Luis se ubicó en la mitad de la tabla, con un incremento que contradice el discurso de asfixia financiera que esgrime el oficialismo.
Un presupuesto congelado para un ajuste perpetuo
A pesar de esta mejora, el gobierno de Claudio Poggi presentó el mismo presupuesto del año pasado, lo que implica una decisión política y no una restricción económica. Esto se traduce en salarios públicos que seguirán por debajo de la línea de pobreza y en la ausencia de nuevos planes de obra pública que puedan generar empleo genuino.
La única inversión en infraestructura que el Ejecutivo muestra son algunas viviendas ya en construcción, un proyecto que no alcanza para mover la economía provincial ni para responder a la creciente demanda habitacional.
Recursos que se van a la timba y la discrecionalidad política
Desde que asumió, Poggi siempre contó con recursos para mejorar la calidad de vida de los sanluiseños. Sin embargo, elige guardarlos y destinarlos a la timba financiera, de la cual se conoce muy poco y sobre la que no se brinda información pública.
Con el relato de la supuesta baja en la coparticipación, el gobierno justifica un manejo discrecional de los fondos, millones para los municipios aliados, sin control ni transparencia, como ocurrió en las elecciones, y miseria y ajuste para los que no responden a su color político.
Mientras tanto, áreas críticas como salud, seguridad y educación permanecen en estado de desgaste permanente. La falta de actualización presupuestaria implica menos recursos para hospitales que ya funcionan con insumos al límite, para escuelas que atraviesan graves problemas edilicios y para una fuerza de seguridad que no logra responder a los crecientes índices de inseguridad.
El discurso del ajuste “inevitable” se cae frente a la evidencia, los fondos nacionales no solo no disminuyeron, sino que crecieron. Lo que aparece en escena es la verdadera orientación del poggismo, administrar el ajuste como política de estado, premiar a los aliados políticos y castigar a quienes no lo son, consolidando un modelo de austeridad engañoso que recae sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables.


Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”
El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

Ni aumento ni crédito: el nuevo fiasco del intendente Hissa con los trabajadores municipales
Las largas filas en el Banco Supervielle terminaron en frustración, la mayoría de los trabajadores municipales no calificó para el crédito que el intendente presentó como un logro. Salarios por debajo de la línea de pobreza y deudas crecientes exponen el verdadero problema.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer
El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
