
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
No habrá sesiones por tiempo indeterminado. El bloque Justicialista denunció que la medida fue arbitraria y no responde a las pautas democráticas de la Cámara.
Actualidad21 de abril de 2025La Cámara de Diputados de San Luis acaba de entrar en “modo avión”, hasta nuevo aviso. En medio del calendario electoral, la presidencia, encarnada en Alberto Leyes, decidió suspender por tiempo indeterminado las actividades legislativas. El motivo obedece a unas supuestas refacciones edilicias.
El dato curioso es que las “obras” se anuncian justo ahora, cuando el gobernador Claudio Poggi necesita paz de cementerio en la Legislatura. Y no es que no hubo tiempo de hacer las obras, entre el 30 de noviembre y el 1 de abril, el recinto estuvo prácticamente vacío. Pero claro, en ese entonces no hacía falta silenciar a nadie.
Ahora sí. Ahora que arrecian los escándalos por intoxicaciones en el PANE, que la inseguridad crece y que el famoso “Plan Platita” empieza a generar más preguntas que votos, Poggi decide clausurar el debate público. Literal.
El bloque Justicialista no tardó en denunciar la maniobra, señalando que se trata de una decisión “arbitraria, inconsulta y antidemocrática”. Cuatro meses de receso no alcanzaron para cambiar un foco, pero ahora todo se paraliza por reformas.
Poggi, en base a billetera y legisladores con muchas ganas de ser comprados, maneja la Legislatura como si fuera una extensión de su despacho. O de su bunker. Detiene sesiones, amontona causas en la justicia, y acelera lo que le conviene mientras apaga todo lo que pueda generar ruido. Y cuando se trata de ruido, nada más molesto que una oposición con micrófono.
El silencio legislativo no es una necesidad edilicia, es una estrategia electoral. El gobernador no quiere verse obligado a dar explicaciones justo cuando intenta blindar su proyecto político con promesas y repartos.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.