
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
En la ciudad suben los impuestos, pero baja la calidad de vida. A los cortes de agua, se suman las pésimas condiciones del agua potable que entrega la gestión municipal.
Provinciales21 de enero de 2025El agua, ese derecho esencial que damos por sentado, se transformó en un lujo amargo para los vecinos de San Luis. Literalmente. Durante todo enero, lo que salió de las canillas fue un líquido grisáceo, con un hedor nauseabundo que hacía imposible beberlo, cocinar o incluso bañarse sin asco.
Las redes sociales se inundaron de quejas, al igual que los medios locales, que reflejaron el hartazgo de una población que ve cómo la calidad de vida se evapora mientras los impuestos se disparan. En la mira está el intendente Jorge Gastón Hissa, cuya gestión ya carga con un prontuario de servicios públicos en decadencia y silencios administrativos vergonzosos.
“En el centro no se podía tomar el agua. Ahora te da asco hasta bañarte con el olor a podrido que tiene”, sentenció Federico Montes, vecino y una de las tantas voces hartas de la situación. Y no es para menos: los cortes de agua prolongados y la insalubridad del suministro afectan la vida diaria en todos los niveles.
Peor aún, las críticas no se limitan al líquido turbio. Las acusaciones apuntan también al papel “extraoficial” del hermano del intendente, quien, según trascendidos, opera como el verdadero gestor de los servicios. Si hay un problema, todo queda en familia.
Laura Paunicci, otra vecina, fue más allá en su reclamo: “¿Nos tomás de ignorantes a los puntanos? Mi viejo estuvo con vómitos y diarrea por consumir esta porquería. ¿Y ahora qué van a decir? Ojalá tenga la dignidad de renunciar ya”.
Hissa, que ya cumplió un año al frente del municipio, ha demostrado que, si bien los impuestos suben con puntualidad, las soluciones jamás llegan a tiempo. Los problemas estructurales en el suministro de agua se profundizan, y lo que debería ser un bien básico se ha convertido en la última gota de un vaso que los vecinos ya no toleran.
El agua no miente. Es sucia, huele mal y refleja con fidelidad el estado de una gestión incapaz de cumplir con lo elemental.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
El siguiente resumen es irreal y grosero, las cosas vertidas en él responden a intereses políticos y análisis de personas no pensantes. El 97% de su contenido es no apto para tartufos y el otro 3% se lo lleva Karina.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.