
Del Profe Aedes
En la ciudad suben los impuestos, pero baja la calidad de vida. A los cortes de agua, se suman las pésimas condiciones del agua potable que entrega la gestión municipal.
Provinciales21 de enero de 2025
Redacción
El agua, ese derecho esencial que damos por sentado, se transformó en un lujo amargo para los vecinos de San Luis. Literalmente. Durante todo enero, lo que salió de las canillas fue un líquido grisáceo, con un hedor nauseabundo que hacía imposible beberlo, cocinar o incluso bañarse sin asco.
Las redes sociales se inundaron de quejas, al igual que los medios locales, que reflejaron el hartazgo de una población que ve cómo la calidad de vida se evapora mientras los impuestos se disparan. En la mira está el intendente Jorge Gastón Hissa, cuya gestión ya carga con un prontuario de servicios públicos en decadencia y silencios administrativos vergonzosos.
“En el centro no se podía tomar el agua. Ahora te da asco hasta bañarte con el olor a podrido que tiene”, sentenció Federico Montes, vecino y una de las tantas voces hartas de la situación. Y no es para menos: los cortes de agua prolongados y la insalubridad del suministro afectan la vida diaria en todos los niveles.
Peor aún, las críticas no se limitan al líquido turbio. Las acusaciones apuntan también al papel “extraoficial” del hermano del intendente, quien, según trascendidos, opera como el verdadero gestor de los servicios. Si hay un problema, todo queda en familia.
Laura Paunicci, otra vecina, fue más allá en su reclamo: “¿Nos tomás de ignorantes a los puntanos? Mi viejo estuvo con vómitos y diarrea por consumir esta porquería. ¿Y ahora qué van a decir? Ojalá tenga la dignidad de renunciar ya”.
Hissa, que ya cumplió un año al frente del municipio, ha demostrado que, si bien los impuestos suben con puntualidad, las soluciones jamás llegan a tiempo. Los problemas estructurales en el suministro de agua se profundizan, y lo que debería ser un bien básico se ha convertido en la última gota de un vaso que los vecinos ya no toleran.
El agua no miente. Es sucia, huele mal y refleja con fidelidad el estado de una gestión incapaz de cumplir con lo elemental.

Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas

Catorce nuevos despidos en Villa Mercedes confirman que la crisis industrial dejó de ser advertencia para convertirse en costumbre. Mientras las persianas bajan y las líneas se vacían, el Gobierno provincial se limita al discurso del “acompañamiento”, como si alcanzara con mirar de cerca el naufragio.

En números duros, el incremento será de entre $30 y 50 mil pesos, el equivalente a dos kilos de carne. Los trabajadores solicitaban un 40%, para recuperar el deterioro salarial, pero apenas obtuvieron el 2% de lo esperado.