
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Agustina Arancibia Rodríguez, Mario Silvestri y Micaela Medina se disputan la silla. Operaciones, facturas y rumores están a la orden del día.
Actualidad05 de diciembre de 2024La interna oficialista por la presidencia del Concejo Deliberante de San Luis está que arde. Tres candidatos del mismo bloque, todos con ambiciones personales y poco interés en lo colectivo, se disputan la silla caliente del Legislativo para 2025. Las operaciones, los escándalos y las traiciones están al orden del día, en un espectáculo que parece más un reality show que una pulseada política seria.
Primero está Agustina Arancibia Rodríguez, la actual presidenta del Concejo. Su mandato ha sido un torbellino de conflictos, con escándalos que han minado su liderazgo, desde su estilo autoritario hasta su enfrentamiento con trabajadores. Sin embargo, ella no quiere ceder el trono. La pregunta es: ¿a quién le queda energía para seguir con una conducción que ya luce agotada?
Por otro lado, emerge Micaela Medina, la apuesta del radicalismo. El partido que durante este año ha respaldado con disciplina cada capricho municipal ahora se siente con derecho a reclamar su cuota de poder. Medina quiere aprovechar la debilidad de Arancibia Rodríguez, pero su candidatura plantea una paradoja: ¿cómo representar los valores radicales cuando has apoyado decisiones que traicionan tus principios?
Finalmente, aparece Mario Silvestri, presidente del bloque oficialista y autoproclamado sucesor. En los pasillos del Concejo, asegura que el puesto será suyo, lo que desató una lluvia de operaciones en su contra, incluyendo las habituales campañas de difamación desde perfiles falsos que se conocen salieron de las entrañas del propio HCD.. Silvestri tiene un as bajo la manga: Arancibia Rodríguez, solo desistiría de su candidatura si es él quien toma el mando. Una jugada que parece más un pacto de supervivencia que un consenso político.
Mientras la cúpula oficialista trata de imponer el orden, los concejales rasos juegan al mejor postor. Laura Sánchez brilla en este escenario, famosa por "alquilar" su banca y ya está lista para hacer caja con su voto. El resto, fieles al manual oficialista, se limitará a obedecer las órdenes de la intendencia, como lo hicieron durante todo el año: sin ideas, sin oposición, sin siquiera aparentar independencia.
En medio del caos, aparece la sombra de Agustín, hermano del intendente Jorge Gastón Hissa y autodenominado operador político de la intendencia. Sin experiencia ni resultados palpables, Agustín se pasea por las filas del radicalismo y el oficialismo como un monarca sin corona, buscando imponer las decisiones que favorezcan al clan Hissa.
Lo que debería ser una discusión seria sobre el rumbo político del Legislativo local se reduce a un festival de egos, arreglos bajo la mesa y operetas mediáticas. Los verdaderos temas de la ciudad, esos que deberían ocupar el centro del debate, quedan relegados mientras los actores políticos se hunden en una lucha intestina por un puesto de poder.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.