
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
El diputado Carlos D'Alessandro tomó la iniciativa para pelearle el territorio a Claudio Poggi. Método y doctrina en medio del cambio de época.
Actualidad04 de octubre de 2024Con La Libertad Avanza reconocido como partido a nivel nacional, el oficialismo se propone desembarcar en todo el país y, para eso, necesita preparar las listas. En San Luis, el diputado Carlos D’Alessandro dio el primer paso y lanzó un curso de capacitación para formar aspirantes mileístas de cara a las elecciones 2025.
"La idea es poder lograr candidatos bien capacitados para los cargos que aspiran dentro de La Libertad Avanza o en este espacio que estamos creando para las legislativas provinciales", afirma el diputado que el año pasado protagonizó uno de los tantos batacazos libertarios al encabezar la nómina de aspirantes a la cámara baja que se impuso en San Luis gracias al empuje de Javier Milei.
Preparativos para las elecciones 2025
San Luis elegirá tres representantes para la Cámara de Diputados el año próximo, pero también habrá una contienda local que pondrá en juego 22 bancas de la cámara baja provincial y cuatro en el Senado. También se elegirán autoridades en una docena de municipios y en los concejos deliberantes.
Ese contexto será el debut para la fuerza libertaria, en su versión más pura, en el escenario provincial. La intención es que “los que llegan tengan claro cuál es su función” y, sobre todo, qué proyecto defender.
El detalle de impulsar postulantes con fuerza propia también surge como una necesidad en un contexto en el que la boleta única que acaba de ser aprobada a nivel nacional tendrá su versión en San Luis. “No va a haber más arrastre, la gente va a votar candidatos y tenemos que estar preparados para ese cambio de paradigma”, afirma la tropa libertaria puntana.
Cómo se arma un candidato de La Libertad Avanza
El curso para la formación de aspirantes tendrá una modalidad virtual y durará dos meses. Según cuenta D’Alessandro, las primeras cuatro clases apuntarán a afianzar el conocimiento sobre los principios del partido de Milei, la función de los legisladores de todos los niveles jurisdiccionales, la Constitución provincial, y reglamentos legislativos.
“El cambio que estamos impulsando genera que mucha gente se acerque a participar, sin tener experiencias previas en la actividad política. Por eso lo primero que necesitamos es que conozcan las ideas de Javier Milei y la plataforma de La Libertad Avanza. Lo que antes se llamaba la doctrina”, explica el diputado nacional y detalla que la primera etapa también contemplará un espacio específico sobre el ordenamiento institucional de San Luis.
La segunda parte del curso avanzará en la capacitación concreta respecto de las pautas básicas para el armado de proyectos y la dinámica de cada uno de los órganos que el mileísmo se propone conducir a nivel legislativo y en el plano ejecutivo.
FUENTE: LETRA P
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.