
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
En una sola publicación el diputado nacional, Ernesto Pipí Ali cargó contra los legisladores de San Luis que fueron a comer un asado en la quinta de Olivos tras avalar el veto de ley que actualiza los haberes jubilatorios y le pidió definiciones al rector de la Universidad Nacional de San Luis, Victor Morinigo.
En la red X fue categórico: “Los diputados de San Luis, el suplente del gobernador @claudiojpoggi, @ArancibiaRodrig (Alberto Arancibia Rodríguez) @_cdalessandro (Carlos D’Alessandro) y @BacheyKarina (Karina Bachey) festejaron con un asado con @JMilei la “heroica” acción de quitarle a los jubilados un aumento de 15 mil pesos por mes”, expuso Ali y graficó sus dichos con un foto en donde se ve en un primer plano a un sonriente Arancibia Rodríguez y a un más oculto D’Alessandro.
Entre los puntos de su objeción Ali expone: “Votaron a favor del RIGI y la entregar de la soberanía, en contra de los jubilados y ahora se preparan para, con otro un veto, atropellar a las Universidades (ya votaron en contra del proyecto de financiamiento )”, dejando en evidencia que los tres legisladores se opusieron al proyecto de ley que establece modificaciones al régimen jurídico aplicable a la Movilidad Previsional y a la Seguridad Social.
Además deslizó que de cumplirse con ciertos antecedentes recientes, la Ley de financiamiento para las Universidades Nacionales aprobada por las dos Cámaras será vetada por el presidente, como ya fue anunciado, y en caso de que el parlamento insista podría ser ratificado ese veto.
¿Les harán otro asado?, lanzó Ali.
En este punto las críticas excedieron lo parlamentario y se dirigieron al rector de la UNSL: “Sería bueno saber qué posición va a tomar el @CIN_arg (el Consejo Interuniversitario Nacional) y @moriunsl (Luis Moriñigo) ya que los legisladores “heroicos” son del mismo espacio político provincial al que adhiere el Rector de la UNSL”.
Está claro que los dardos van dirigidos a Moriñigo que justamente es Presidente del CIN y que en reiteradas ocasiones ha expresado su desacuerdo con las políticas nacionales pero en la provincia apoya y apoyó un gobierno sanluiseño claramente alineado con Javier Milei.
Para cerrar, el legislador uso una frase regional pero muy gráfica: “Lo instó que no haga como los teros que ponen los huevos en un lado y gritan en otro”.
La referencia caló hondo en cierto sector político que ya comenzó a mencionarlo a Moriñigo como “El Tero”.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
Los dueños de locales aseguran que la gestión de Jorge Gastón Hissa no solo ignoró los reclamos, sino que permitió la proliferación de vendedores callejeros. Denuncian desigualdad de controles, el abandono de espacios de contención y un impacto negativo en la imagen de la ciudad.
El ex intendente y candidato a diputado nacional defendió el armado de consenso en el justicialismo y cuestionó la baja en el nivel de gestión de Poggi y Hissa. También advirtió sobre la importancia estratégica de las elecciones legislativas de octubre.
Mientras la inseguridad crece y las víctimas se multiplican, el gobierno apuesta a compras millonarias y marketing político. La realidad en las calles muestra otra cosa, robos sin freno, crímenes impunes y promesas que no bajan del atril.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
El gobernador de San Luis decidió no presentar lista para las elecciones de octubre, siguiendo una orden de Mauricio Macri. La maniobra lo deja sin presencia en el Congreso y expone la falta de una estrategia política propia.
La presidenta del Tribunal de Cuentas Municipal, María Paz Pagano, volvió a incumplir con la presentación de las cuentas de inversión 2024. El antecedente de 2023, las denuncias previas y un pacto de silencio con la gestión Hissa exponen un entramado de impunidad en el manejo de fondos públicos.
La presidenta del Concejo Deliberante enfrenta una causa por desobedecer una orden judicial. Su gestión, marcada por desprolijidades y defensa incondicional al intendente Hissa, entra en un nuevo capítulo de crisis política.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
Editorial
Mientras la inseguridad crece y las víctimas se multiplican, el gobierno apuesta a compras millonarias y marketing político. La realidad en las calles muestra otra cosa, robos sin freno, crímenes impunes y promesas que no bajan del atril.
El ex intendente y candidato a diputado nacional defendió el armado de consenso en el justicialismo y cuestionó la baja en el nivel de gestión de Poggi y Hissa. También advirtió sobre la importancia estratégica de las elecciones legislativas de octubre.
Los dueños de locales aseguran que la gestión de Jorge Gastón Hissa no solo ignoró los reclamos, sino que permitió la proliferación de vendedores callejeros. Denuncian desigualdad de controles, el abandono de espacios de contención y un impacto negativo en la imagen de la ciudad.