
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
Otra vez surgió un inconveniente cuando hay que tratar temas importantes. El edificio de calle Colón y el reflejo de los que viven los vecinos todos los días.
Actualidad12 de septiembre de 2024La ciudad de San Luis parece estar atrapada en un ciclo de caos y deterioro, reflejado en los problemas estructurales que, una vez más, obligaron al Concejo Deliberante a suspender una sesión crucial. El motivo: las cloacas tapadas en el edificio del Legislativo, una situación que, lejos de ser un incidente aislado, se ha convertido en un símbolo de lo que viven cotidianamente los vecinos bajo la administración del intendente Gastón Hissa.
Este hecho, aparentemente anecdótico, ilustra la deplorable situación de los servicios básicos en la ciudad. No se trata solo de una infraestructura obsoleta o mal gestionada, sino de una acumulación de negligencias que los ciudadanos soportan día a día. Las cloacas que explotan en cada barrio se han transformado en el emblema de una gestión que no ha sabido resolver los problemas más fundamentales de la comunidad, sumergida en una crisis que se repite con preocupante frecuencia.
El dato no es menor: justo en el momento en que se iba a tratar la interpelación de la secretaria Fabiana Malamud, quien debe dar explicaciones por no responder a los pedidos de informes vinculados a su gestión, las cloacas del Concejo colapsaron. El evento desató sospechas entre los concejales y algunos sectores de la sociedad, ya que no es la primera vez que sucede algo así en el edificio cuando hay temas importantes en agenda. En una ocasión anterior, la luz se cortó justo cuando se debía realizar una sesión en los barrios, propuesta por la oposición.
El creciente cuestionamiento no solo recae sobre la gestión de Hissa, sino también sobre la presidenta del Concejo, Agustina Arancibia Rodríguez, quien enfrenta críticas por el estado deplorable del edificio y la falta de atención a las demandas institucionales. En lugar de ser un espacio que encarne la democracia local, el Concejo Deliberante ha devenido en un reflejo del desorden y el abandono.
Es evidente que estos incidentes no son simples casualidades. La incapacidad para garantizar condiciones mínimas de funcionamiento en el edificio legislativo no solo atenta contra el proceso democrático, sino que pone en evidencia las falencias más profundas del gobierno municipal. Los vecinos ya no son meros espectadores de estos problemas, sino víctimas directas de una administración que da en la tecla con los servicios públicos.
El caso de las cloacas tapadas en el Concejo, sumado a la falta de respuestas por parte de las autoridades, evidencia una administración que no ha logrado estar a la altura de las circunstancias. Cada barrio que sufre el colapso de sus servicios básicos se convierte en un recordatorio más de la incapacidad del gobierno para atender las necesidades más urgentes de su población. La pregunta que queda flotando (como los efluentes en cada esquina de San Luis) es: ¿Cuánto más soportarán los vecinos antes de que la gestión de Hissa, y su equipo, asuman las responsabilidades que les corresponden?
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.