
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
La presidencia del Legislativo municipal pagó equipos de sonidos con valores mayores a lo que facturó el proveedor.
Actualidad21 de julio de 2024Recientemente, se ha destapado un nuevo escándalo en el Concejo Deliberante de San Luis, que involucra a la presidenta Agustina Arancibia Rodríguez y Daniel Piñeda, ex secretario administrativo y actual funcionario en el gabinete de Hissa. La controversia gira en torno a la adquisición de equipos de audio, revelando un patrón preocupante de mal manejo de fondos públicos y sobreprecios.
El 16 de febrero de 2024, se emitió una factura por un total de $1.354.255,62 para la compra de un mezclador analógico Yamaha, según se evidencia en los documentos proporcionados. Pero el 20/02, desde la intendencia se abonó $2.141.575,80, es decir casi 787 mil pesos más.
La incógnita radica en cuál es la razón por el que se pagó un sobreprecio solo a 4 días de la facturación. Esta situación plantea serias dudas sobre la transparencia y justificación de dicha adquisición, con el aval de la propia intendencia encabezada por Gastón Hissa.
Agustina Arancibia Rodríguez ha sido señalada como una de las principales responsables en la autorización de esta compra. Su implicación directa en la aprobación de gastos desproporcionados sin una justificación clara refleja una posible complicidad en el desvío de fondos.
Daniel Piñeda, quien se desempeñaba como Secretario Administrativo en el momento de la compra y actualmente ocupa un cargo en el gabinete de Hissa, es otro de los protagonistas de este escándalo. Su firma aparece en los documentos relacionados, validando transacciones sospechosas y elevando serias preocupaciones sobre su integridad y la de sus acciones como funcionario público.
Mientras el relato oficial que baja desde el Municipio habla de falta de fondos y austeridad (aunque se haya comprobado que hay recursos millonarios que nadie sabe dónde están), en el Concejo “se dieron el lujo” de pagar más por una consola de sonido.
En simultáneo, la deuda por no acatar una orden judicial que reincorpora trabajadores injustamente despedidos, ya se eleva a más de 18 millones de pesos. Otro capricho de Arancibia Rodríguez que pidió a la Justicia que sean los vecinos quienes afronten la onerosa suma. Otra acción que demuestra un desmanejo injustificado de los fondos públicos.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Los medios alineados al poggismo intentaron instalar que gremialistas de ATE agredieron a una mujer, pero las imágenes muestran lo contrario, fue la presidenta del Concejo, Laura Sánchez, quien intentó armar la escena. El trasfondo revela una maniobra política para tapar el reclamo por violencia laboral en la gestión de Hissa.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.