
Crisis sanitaria: Dosep no cubre los análisis para detectar el dengue
El costo oscila los 40 mil pesos por persona.
Actualidad28 de abril de 2024

La gestión de Claudio Poggi en San Luis durante la crisis del dengue ha tenido graves falencias. Con seis víctimas fatales confirmadas, las acciones del gobierno parecen siempre llegar tarde, ignorando el avance preponderante de los últimos meses.
A la falta de fumigación, campañas de prevención y repelentes, se suma una nueva problemática. La falta de cobertura de la obra social del estado (Dosep) en los análisis para detectar la enfermedad.
Si un afiliado de obra social o algún desea realizarse un análisis ante diversos síntomas, debe abonar $40 mil pesos por persona. Un gasto que se tiene en cuenta, que los trabajadores del Estado no reciben un aumento desde el año pasado, golpea directamente en los bolsillos familares.
Esta crisis deja en evidencia, por un lado no solo la negligencia de la ministra Claudia Spagnuolo y su equipo; sino también el vaciamiento del sistema sanitario que se ha ido deteriorando desde la llegada de Poggi.
También abre el interrogante sobre si la cantidad de casos informados son los reales y si los hospitales cuentan con lo necesario para contener la enfermedad. En el medio continúa la lucha de los trabajadores sanitarios pidiendo mejoras laborales y salariales, que tampoco ha sido resuelta por el Ejecutivo.
¿Hasta dónde llegará la crisis del dengue con la inacción del gobierno?


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
