
Mr. Humo: La insólita puesta en escena de Hissa y Spagnuolo con la fumigación en la ciudad
El armado publicitario generó un mar de críticas en las redes sociales por la tardía reacción del Municipio y la falta de presencia en los distintos barrios.
Actualidad06 de abril de 2024

“Mister Humo”, aquel histórico sitio de sánguches de calle Riobamba, tuvo una remake y en este caso no fue relacionada a lo gastronómico. Se trató del spot publicitario que armaron el intendente de San Luis, Gastón Hissa y la ministra de Salud, Claudia Spagnuolo con la fumigación de un sector de la zona oeste.
El jefe comunal no para de cosechar tropiezos. En 100 días ha quedado expuesto por las notables falencias que tiene su gestión y su falta de acción para resolverlas. La crisis del dengue es el mejor ejemplo, un municipio parado durante más de dos meses sin fumigación y con un pronunciado abandono de los barrios a nivel servicios.
Es tal la desidia que la comunicación del Municipio ni siquiera difundió una campaña de prevención e información. Otro signo de la improvisación con la que se maneja la actual gestión municipal.
Ante las críticas de vecinos y vecinas, sumado a las muertes confirmadas, la intendencia decidió armar un spot con la intención de mostrar a Hissa “ocupándose del asunto”. Una aparición “espontánea” con la ministra, podía calmar las agitadas aguas que vive la gestión municipal.
Pero tanta creatividad generó el efecto contrario y la reacción de los ciudadanos en las redes sociales del intendente y la Municipalidad. Los reclamos tienen que ver con la falta de información de las futuras fumigaciones, el pésimo estado de los espacios verdes y la escasa intervención municipal.
“Ahora aparecen justo cuando ya viene el frío y no hicieron nada”, “Es un milagro, Hissa se acordó de un barrio”, “Con una fumigada se acaba la crisis”; fueron algunos de los comentarios que publicaron los vecinos, todos con el eje en la falta de un Estado municipal en una crisis que parece no tener contención.
Esta es otra situación que deja expuesto al intendente quien, según sus propias palabras, se preparó 15 años para ocupar ese cargo, entre varias derrotas electorales y más de 6 meses para ponerse al día con los temas relevantes de la capital, luego de ganar el 11 de junio.


Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

El gobierno no puede garantizar la calefacción en las escuelas y ya van dos días sin clases en San Luis
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Concejales de Hissa evitaron la remoción de Laura Sánchez pese a las graves irregularidades en el Concejo Deliberante
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
