
Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.
La exvicepresidenta se refirió al informe de la UCA sobre la pobreza y afirmó que "aún persiste" en el país el efecto del "condicionamiento estructural que significaron" las decisiones en materia de endeudamiento" tomadas por Macri, al tiempo que reconoció que el gobierno de Fernández "no pudo o no supo cortar este verdadero nudo gordiano de la economía argentina".
Actualidad19 de febrero de 2024 Redacción
Redacción
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este lunes que en materia social la Argentina se encuentra "peor" que hace dos décadas, un "retroceso" que empezó a evidenciarse, dijo, "a partir del año 2018", cuando el entonces mandatario Mauricio Macri promovió el "endeudamiento en dólares" y el "regreso del FMI" al país.
En el día de su cumpleaños 71, la exvicepresidenta publicó la mañana de este lunes un mensaje en sus redes sociales en el que se refirió al informe difundido el fin de semana por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señaló que el 57,4 por ciento de los argentinos vive en la pobreza.
En su posteo, Fernández de Kirchner destacó un gráfico publicado en el documento elaborado por el Observatorio de la UCA que midió la evolución de las tasas de pobreza e indigencia urbanas entre enero de 2004 y de 2024, "o sea en los tan mentados, meneados y criticados 'últimos 20 años'", mencionó.
Al respecto, recordó un párrafo del documento de 33 páginas titulado "Argentina en su tercera crisis de deuda", hecho público por ella la semana pasada, en el que evaluó la situación política, social y económica de la Argentina.
En su análisis, recordó, "aún persiste" en el país el efecto del "condicionamiento estructural que significaron" las decisiones en materia de endeudamiento" tomadas por el expresidente Macri en su gestión entre 2015 y 2019, "tanto por la magnitud de su volumen total con bonistas privados y con el FMI, como por el retorno de ese organismo multilateral en su rol de auditor de la economía argentina".
"Con el gobierno de Mauricio Macri la Argentina, como en el Juego de la Oca, retrocedía casilleros a mansalva", indicó.
En esa ocasión, Fernández de Kirchner explicó que el gobierno de Alberto Fernández, en el que se desempeñó como vicepresidenta, "no pudo o no supo cortar este verdadero nudo gordiano de la economía argentina".
Y aseguró: "Si fuera el Juego de la Oca, al mirar el gráfico del Observatorio, más que un retroceso a mansalva estaríamos viendo cómo, a partir del año 2018 -con endeudamiento en dólares y regreso del FMI de la mano de Mauricio Macri-, volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida".
La expresidenta expresó que "la realidad que muestra" el documento difundido el sábado por el Observatorio de la UCA "es que hoy ya estamos peor que en el año 2004".
"Sin embargo -continuó-, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos".
En su mensaje en redes sociales, Fernández de Kirchner resaltó una nota periodística publicada en el semanario Perfil con el título: "El informe de la UCA. Milei puso distancia del fuerte aumento de la pobreza en enero: 'Es la verdadera herencia del modelo de la casta'", indicó el medio al utilizar una frase que el Presidente utilizó al hacer mención a ese trabajo en su cuenta de X.
Acerca del documento del Observatorio de la UCA, Milei comentó que "la destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente", y advirtió: "Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante".
Según el estudio publicado por la UCA, la pobreza alcanzó en enero al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), mientras que la indigencia abarcó en el mismo mes al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas).

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

Por segunda semana consecutiva, el Concejo Deliberante de San Luis suspende su sesión. Aunque la presidenta Laura Sánchez lo justificó por el “Día del Empleado del HCD”, el verdadero motivo es su participación en la elección de autoridades de la Liga Sanluiseña de Fútbol.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

El presidente del Senado y referente de La Libertad Avanza en San Luis, Bartolomé Abdala, acusó al gobernador Claudio Poggi de haber adelantado los comicios provinciales por temor y de bloquear el crecimiento de nuevos dirigentes dentro de su espacio.

El proyecto impulsado por el Gobierno provincial obtuvo media sanción en el Senado y generó un fuerte malestar entre los profesionales del derecho. La medida reabre el debate sobre el rol del Colegio de Abogados y la influencia política en la Justicia puntana.

Desde este 29 de octubre, el pasaje de Transpuntano costará $870. El aumento fue firmado apenas horas después de los comicios, confirmando que el ajuste ya estaba listo pero se ocultó antes del voto.

La vicepresidenta de la Liga y candidata del oficialismo, enfrenta duras críticas por un millonario emprendimiento privado que alquila sus canchas a la propia institución. Dirigentes denuncian favoritismo, presiones políticas y uso discrecional de recursos.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

Por segunda semana consecutiva, el Concejo Deliberante de San Luis suspende su sesión. Aunque la presidenta Laura Sánchez lo justificó por el “Día del Empleado del HCD”, el verdadero motivo es su participación en la elección de autoridades de la Liga Sanluiseña de Fútbol.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.