
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
Tras una gestión plagada de internas y papelones en el Concejo Deliberante, Agustina Arancibia fue reubicada en el Ministerio de Salud con un contrato por más de $10 millones. El poggismo vuelve a tender la mano a los caídos del hissismo, mientras ajusta a trabajadores y hospitales.
ActualidadHace 2 horasLa política puntana tiene una ley no escrita del poggiso, nadie queda afuera si jugó para el equipo, aunque haya perdido por goleada. El caso de Agustina Arancibia Rodríguez lo confirma. Tras su fallida gestión al frente del Concejo Deliberante de San Luis, marcada por escándalos, despidos irregulares y un bloque oficialista fracturado, la ex presidenta fue rescatada por el gobierno de Claudio Poggi con un contrato millonario en el Ministerio de Salud.
El Decreto N° 14624-MdeS-2025, publicado el 23 de julio en el Boletín Oficial, homologó un convenio por $10.150.000 para que Arancibia cumpla “funciones administrativas” en la Dirección de Autogestión Hospitalaria. El contrato rige desde el 1° de junio, por siete meses, y puede prorrogarse por igual período.
El nombramiento se da en un contexto contradictorio, mientras Poggi repite el mantra de la austeridad, en el sistema sanitario sobran reclamos por falta de insumos, salarios congelados y despidos, y los gremios denuncian el vaciamiento de áreas clave.
Legalmente, el expediente pasó sin objeciones de Contaduría General, Fiscalía de Estado ni Asesoría Legal. Políticamente, en cambio, deja una huella evidente. el poggismo le extiende una mano a los heridos de la gestión de Jorge Gastón Hissa, quien acumula escándalos por despidos arbitrarios, denuncias laborales y una administración marcada por la improvisación.
La figura de Arancibia se había convertido en un símbolo del desorden institucional que propuso Hissa en el Concejo. Su falta de liderazgo, las internas permanentes y las decisiones contradictorias minaron su autoridad y la dejaron sin respaldo. Pero en lugar de rendir cuentas, fue reubicada con sueldo de privilegio en una oficina donde su experiencia política poco tiene que ver con la tarea técnica asignada.
El contraste con la realidad de cientos de trabajadores del Estado, precarizados o despedidos, es brutal. Mientras los discursos oficiales hablan de “orden” y “responsabilidad fiscal”, los decretos revelan otra cara, la de un gobierno que premia la fidelidad y protege a los suyos, aunque sus gestiones hayan sido un fiasco.
En San Luis, los errores se corrigen con ascensos y los fracasos con contratos. Poggi no deja caer a sus soldados, aunque hayan sido heridos por el fuego amigo del hissismo.
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
Poggi reacciona con soberbia; Espert, con lágrimas. Los dos exponen la misma debilidad: el miedo a las preguntas fuera del relato.
El gobernador aseguró que durante 16 años no se construyó una sola casa en San Luis, pero fue desmentido con cifras oficiales: entre 2015 y 2023 se entregaron casi 6 mil viviendas y más de 8 mil escrituras. En casi tres años de gestión, Poggi anotó a miles, pero apenas alcanzó las 100 entregas.
Tras semanas de tensión con los profesionales, la obra social estatal ajustó la ecuación: subió 4,2% lo que paga a los médicos, pero casi 7% lo que abonan los afiliados. Tal como anticipó El Mosquito Puntano, el final era cantado, los usuarios pagan todo.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
Tras una gestión plagada de internas y papelones en el Concejo Deliberante, Agustina Arancibia fue reubicada en el Ministerio de Salud con un contrato por más de $10 millones. El poggismo vuelve a tender la mano a los caídos del hissismo, mientras ajusta a trabajadores y hospitales.