
ROSCA Y TONGO DE MIÉRCOLES
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.
Actualidad03 de septiembre de 2025

TODO ES FAKE
En San Luis ya no hace falta salir a buscar la verdad: alcanza con esperar el sello mágico del secretario de Comunicación, Diego Masci. Si Masci dice “Fake”, entonces no pasó. Punto. Así funciona la alquimia del poggismo: transformar hechos incómodos en espejitos de colores, con la misma destreza que un Adorni recargado pero con mucha menos gracia y una más que pronunciada alineación hacia la misoginia.
El manual es claro, cuando un funcionario pisa el palito, se grita “Fake”. Y si el papelón es demasiado grande, se insiste un poco más fuerte, “Re Fake”. Le pasó al director del Hospital Pediátrico, Rodolfo Toloza, que en un chat de profesionales intentó negar el viajecito internacional de la ministra Teresa Nigra. El problema es que mientras él repetía la catequesis de Masci, Catamarca, Entre Ríos y Córdoba ya habían publicado fotos de la ministra puntana sonriendo en Chicago. Difícil decir que no estuvo cuando aparece en la postal al lado de los demás.
La conclusión es simple, si Nigra no tiene una gemela que también viaja al mismo tiempo y con los mismos funcionarios, entonces la ministra se fue a Chicago en medio del conflicto con los médicos.
Porque por mas que le pese al poggismo en El Mosquito seremos operadores, esquivos al éxito, operadores, incomprendidos, pobres y operadores, pero nunca publicamos notas sin datos. Si usted quiere ver noticias de ese tipo, solo basta con entrar al diario poggista Todo un Pasquín o a la infinidad de medios pagados con los impuestos de los puntanos que lo único que hacen es usar millones del Estado para publicidad en redes y difamar.
LA MARCA POGGI: MÁS PHOTOSHOP QUE GESTIÓN
En San Luis, la pobreza sube, los hospitales no tienen equipamiento y la obra pública está en coma. Pero tranquilos, lo que no falta son recursos para alimentar la obsesión estética del gobernador. La provincia puede hundirse en la miseria, pero la foto de Poggi nunca pierde nitidez. Encuestas pagadas, campañas de relanzamiento, carritos de supermercado con su nombre, todo apunta a construir un “líder” que ni lidera, ni conmueve. Es la receta del poggismo, cuando no hay épica real, se busca fabricarla con millones en pauta.
La paradoja es grotesca. Mientras se ajusta con el mismo presupuesto de 2025, la caja se abre solo para lo que importa al gobierno, la marca Poggi. Esa que promete continuidad aunque cada año cambie de partido, que se vende como novedad mientras recicla planes viejos, y que intenta fabricar mística en un político que en dos años dinamitó lo que todavía funcionaba. El resultado es un gobernador que se autopublicita como si fuera un producto de góndola, sin darse cuenta de que su propio envase ya venció.
La verdadera obsesión es borrar a Rodríguez Saá de la memoria colectiva. Poggi no gobierna, compite contra un fantasma que lo pone nervioso y lo expone todo el tiempo. Y en esa pelea, lo que brilla no son políticas, sino spots. La marca Poggi es el gobierno en sí mismo, un loop de promesas incumplidas, slogans reciclados y un narcisismo que devora los recursos que deberían ir a seguridad, salarios y obras. En definitiva, más que un gobernador, San Luis tiene un influencer fallido, atrapado en su propio Photoshop.
EN NARNIA
Mientras la crisis libertaria hace agua en San Luis y en Buenos Aires, Bartolo Abdala parece inmune. Vive en un universo paralelo donde la política no se mide en proyectos ni en gestión, sino en posteos de calendario. Ahí lo tenemos, celebrando efemérides insólitas, del Día de la Empanada al Día del Peluquero, con el detalle tragicómico de que la calvicie propia lo deja fuera de toda coherencia mínima. Abdala es, en sí mismo, un meme con banca en el Senado.
Cuando la ruptura libertaria explotó, Bartolo salió casi indemne. Pero no porque juegue bien al ajedrez político, sino porque nunca estuvo realmente en la partida. Su sueño de ser gobernador se aleja cada vez más, y no solo por la coyuntura, es difícil construir algo cuando nunca se puso un ladrillo. La política requiere espalda, y él apenas la usa para reclinarse en el sillón de legislador nacional, indiferente al naufragio de sus pares.
Entre el escándalo por el ejército de asesores que se le descubrió en la televisión nacional y el millonario casamiento familiar que está armando en Mendoza, Abdala consolida su lugar en Narnia. Una tierra donde no hay inflación, ni pobreza, ni crisis institucional. Solo efemérides, banquetes y posteos para la tribuna, mientras la realidad puntana espera a un senador que, al parecer, hace rato dejó de estar disponible.
LA GRAN ESTAFA KOSLAYENSE
El intendente Jorge “Toti” Videla terminó confesando lo que ya era un secreto a voces, el flamante Centro de Monitoreo de Juana Koslay fue una estafa electoral con luces LED. Millones gastados en pantallas y promesas para las elecciones, vendidas como la bala de plata contra la inseguridad, y hoy convertidas en un depósito de sillas sin estrenar. Ni cámaras, ni control, ni resultados, puro decorado de campaña.
El timing fue perfecto… para el fracaso. Apenas inaugurado el centro, los casos de violencia y robos se multiplicaron, al punto de dejar un muerto en las calles. Frente a eso, Videla, con la cara más dura que mesada de granito, admite que no sabe con qué recursos hacerlo funcionar y que, probablemente, sea un problema “del que venga”. Traducción: el engaño ya cumplió su cometido electoral, lo demás que lo arreglen otros.
Lo más jugoso está en el detrás de escena. Dirigentes señalan que la construcción del Centro de Monitoreo fue el último gran negocio de Videla antes de irse, y que la empresa adjudicataria, casualidad mediante, es la misma que levanta su nueva mega mansión. Así, el elefante blanco de Koslay no solo es metáfora de un gobierno que fabrica humo, sino también la postal obscena de un intendente que confundió seguridad ciudadana con seguridad patrimonial propia.


Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”
El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

Ni aumento ni crédito: el nuevo fiasco del intendente Hissa con los trabajadores municipales
Las largas filas en el Banco Supervielle terminaron en frustración, la mayoría de los trabajadores municipales no calificó para el crédito que el intendente presentó como un logro. Salarios por debajo de la línea de pobreza y deudas crecientes exponen el verdadero problema.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer
El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
