
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.
La actual vicepresidenta de la Liga y concejal del bloque oficialista de Jorge Gastón Hissa se proclamó presidenta sin elecciones. La oposición denunció maniobras para impedir la participación y pidió la intervención del Consejo Federal de AFA.
ActualidadAyerLo que debería haber sido una elección normal en la Liga Sanluiseña de Fútbol terminó convertido en un episodio que bordea lo grotesco. Laura Sánchez, actual vicepresidenta de la institución y concejal alineada con el intendente capitalino Jorge Gastón Hissa, se autoproclamó presidenta sin pasar por las urnas. Según la oposición, la decisión se tomó mediante una resolución interna plagada de irregularidades y con un objetivo claro: evitar el escrutinio de los clubes, que mayoritariamente no la respaldan.
Rubén Rey, candidato opositor, denunció públicamente una serie de maniobras destinadas a bloquear su participación. Entre ellas, la falta de exhibición de listas, avales jamás mostrados y correcciones maliciosas que dejan al descubierto una jugada política antes que deportiva.
En diálogo con Chueco Paz en SDN, Rey fue contundente: “Nunca vimos su lista, nunca vimos sus avales. No dan garantías para la elección. Ya se proclamó ganadora sin que los clubes voten”.
Además, reveló que ya presentaron un pedido formal ante el Consejo Federal de AFA para que garantice un proceso transparente en San Luis. “Si todo estuviera bien, permitirían una elección normal. Pero tienen miedo de perder”, remarcó.
Fútbol puntano, rehén de la política
Más allá de la disputa personal, lo que está en juego es el futuro del fútbol sanluiseño. Los clubes denuncian aprietes económicos, falta de apoyo institucional y arbitrajes sospechosos. “Han perdido el vínculo con la AFA, no generan políticas deportivas, no cumplen con lo prometido. Sólo buscan ocupar cargos para acumular poder”, dijo Rey en la entrevista.
La situación expone una dirigencia que, lejos de fortalecer a la Liga, la ha hundido en el descrédito. Sánchez enfrenta un rechazo abierto, no puede presentarse en las canchas sin ser insultada, lo que refleja el divorcio con las bases del fútbol local.
Una Liga sin identidad y con futuro incierto
La autoproclamación de Sánchez es más de lo mismo para la dirigenta. En todos los círculos políticos y deportivos la catalogan de "impresentable" y así lo demuestra con cada cargo que ocupa. En el Concejo Deliberante ya fue denunciada por las mismas prácticas que hoy se replican en la Liga, manipulación de procesos, falta de transparencia y un desprecio abierto por las reglas. Una dirigente sin escrúpulos, acostumbrada a manejarse al margen de la ley, que pretende sostenerse en el poder a cualquier precio.
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.
El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista encabezó un encuentro con la prensa donde planteó la urgencia de proteger a los jubilados, el empleo y los recursos provinciales frente al avance del ajuste nacional.
El relevo de Juan Carlos Leyes y la designación de Néstor Javier Miranda exponen el desorden interno en la fuerza, mientras el discurso oficial insiste en negar el crecimiento de la inseguridad.
Reclaman recomposición urgente, recategorizaciones y condiciones dignas, en un escenario donde el Ejecutivo municipal se niega a abrir el diálogo.
Dirigentes opositores alertan sobre aprietes, favoritismos y un sistema armado para blindar a la conducción actual.
Mientras el gobierno de Claudio Poggi insiste en culpar a la caída de la coparticipación por el ajuste a trabajadores y áreas sensibles, los números oficiales muestran lo contrario: los envíos nacionales crecieron en términos reales.
Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.
El intendente comisionado de Villa de Praga, Ramón Cruz, denunció penalmente al actual director de DOSEP, Jorge Arturo Vergara, por presunta defraudación.
Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista encabezó un encuentro con la prensa donde planteó la urgencia de proteger a los jubilados, el empleo y los recursos provinciales frente al avance del ajuste nacional.
La actual vicepresidenta de la Liga y concejal del bloque oficialista de Jorge Gastón Hissa se proclamó presidenta sin elecciones. La oposición denunció maniobras para impedir la participación y pidió la intervención del Consejo Federal de AFA.
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.