ROSCA Y TONGO

Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.

ActualidadEl domingoRedacciónRedacción
7 de junio - día del periodista (12)

POGGI NO VA

En un rapto de ego mal disimulado, el gobernador decidió no presentar su frente en las elecciones y, de paso, prohibir que los partidos aliados lo usen. Una jugada que recuerda al niño rico (tipo Kiko en el Chavo del 8) que, cuando pierde interés, se lleva la pelota y deja al resto mirando desde la vereda. El detalle es que acá no se trata de un picado en la plaza, sino de una porción de la política provincial.

Por un momento, hasta este medio —que no es precisamente fan del optimismo— pensó que Poggi tenía una estrategia propia. Pero bastó mirar hacia CABA para entender que la idea no salió de la cabeza del sanluiseño, sino del laboratorio de Mauricio Macri. El plan consiste en una retirada “con honores” para dejarle vía libre a La Libertad Avanza en ciertos distritos. Hasta ahora, el truco solo se aplica en la capital porteña y, vaya casualidad, en San Luis.

Mientras otros gobernadores, con más o menos dignidad, se animaron a armar frentes o a exhibir sin pudor su reverencia a la Casa Rosada, Poggi dejó al descubierto que su armado político es puro nombre y que la verdadera estructura está sostenida por cargos estatales. Sus alfiles repitieron ante las cámaras el libreto justificatorio, pero en privado la incomodidad fue evidente: “Un gobernador sin visión nacional y que se entrega por nada es un peligro para el proyecto”, soltó, con bronca, un dirigente del núcleo duro. El problema es que esta retirada ocurre justo cuando el humor social le juega en contra y la lista de frentes abiertos —trabajadores, policía, empresarios y vecinos— crece más rápido que sus excusas.

EL ADOLFISMO QUIERE JUGAR

En la escenografía política puntana, el adolfismo decidió no quedarse sentado en la tribuna y anunció que irá con lista propia a las elecciones de octubre. El sello Todos Unidos, que integra formalmente la alianza de gobierno, se calza la camiseta con un aliado histórico: el MID. Lo hace en un rapto de independencia difícil de saber si es con el visto bueno de Poggi o como un gesto para recordarle que todavía existen.

Hace semanas, corrió en algunos medios la idea de que Adolfo Rodríguez Saá podría encabezar la boleta. No es casual, su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel es un capital que, en tiempos de alianzas líquidas, puede cotizar alto. En la rosca suena también la posible incorporación del Movimiento Unidad Provincial de Maxi Frontera, intendente de Villa Mercedes, que buscaría colar gente propia en el armado.

Pero la realidad es menos épica. Sin Adolfo en la cabeza, el adolfismo no ha logrado más que algunos cargos menores en el gobierno de Poggi. Su peso electoral fuera de la figura del ex gobernador es, por decirlo suave, liviano. Si Rodríguez Saá se sube, habrá partido; si no, este amague quedará como un fogonazo de invierno, de esos que se apagan antes de calentar la rosca.

UN MINUTO DE SILENCIO

En este espacio vamos a dejar un minuto para el recuerdo de la Unión Cívica Radical como partido en San Luis. El centenario partido que alguna vez se jactó de ser importante ahora sobrevive como un sello decorativo, útil solo para ocupar alguna banca y un par de cargos que no mueven ni una fotocopiadora.

La dirigencia actual no tuvo problema en entregar las llaves del comité a cambio de esas migajas, sellando así su retiro voluntario de la política real. El presidente provincial, lejos de encarnar la independencia radical, actúa como delegado de Terrazas, recibe la línea y la ejecuta sin despeinarse. No hay internas, no hay debate, no hay nada que se parezca a la UCR que supo incomodar gobiernos. Hoy, sus decisiones se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos.

La UCR como se la conocía ya no existe. Lo que queda es una low cost política, con sabor a club social y bolsa de empleo. 

EL KIRCHNERISMO DE SIEMPRE Y LA IZQUIERDA PRESENTE

En la grilla electoral puntana no podían faltar los clásicos que nunca faltan. El kirchnerismo local, que en las urnas suele cosechar más voluntad que votos, vuelve con su trío de marcas registradas: el Frente para la Victoria de los hermanos González Espindola, el Partido de la Victoria de las hermanas Serrano y el Partido Comunista, que completa la foto. El combo ya había jugado junto a Enrique Ponce en la última provincial, pero esta vez el ex intendente quedó afuera del álbum. Fuerza Patria San Luis intenta calcar el modelo K nacional, con la esperanza de que la fotocopia salga mejor que el original.

Del otro lado del espectro, la izquierda aparece fiel a su costumbre, presente en todas las elecciones, aunque la aritmética final siempre le juegue en contra. El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad repite su fórmula de manual, con el PTS y el MST dispuestos a dar la pelea, aunque sea por mantener el metro cuadrado en la boleta.

En resumen, dos espacios que ya son parte del decorado político provincial, siempre ahí, siempre con lista, siempre con más militancia que votos. Un papel que interpretan con disciplina admirable y resultados previsibles.

PARA QUE SAN LUIS TENGA REPRESENTACIÓN

En tiempos donde el oficialismo provincial quiere regalar bancas a los caprichos de la Casa Rosada, el peronismo puntano decidió salir a la cancha para mantener la voz de San Luis en el Congreso. La idea es clara y firme, si el sillón lo ocupan otros, las decisiones se toman lejos y sin mirar el mapa de la provincia.

El Frente Justicialista armó su lista con una amplia gama de sellos y dirigentes, desde el Partido Justicialista hasta el MAS+, la Lealtad Sanluiseña, Tierra, Techo y Trabajo, Compromiso Federal y el MILES. Un mosaico que busca mostrar músculo político y una foto de unidad para contrastar con el deshilachado frente gobernante.

La jugada es clara, se trata de presentar un bloque opositor que no dependa del humor del gobernador ni de las órdenes que bajen de Balcarce 50. 

UNA CUESTIÓN FORÁNEA

Para los libertarios puntanos, llevar en la boleta el nombre del partido de los hermanos Milei es casi un fetiche político. Después de semanas de roces internos y egos descontrolados, ahora juran que irán unidos a octubre, como si la unidad fuera un mérito y no un requisito para sobrevivir. La bendición vino envuelta en un guiño del oficialismo provincial, que decidió no competir, supuestamente para no incomodar la aventura libertaria. 

Para Javier Milei, San Luis no es más que eso, un puñado de votos que se traducen en asientos legislativos para su tropa. Ni se asomó a las elecciones provinciales, ni se inmutó cuando sus candidatos lograron algunos lugares en el mapa político local. Aunque el resultado fue una fuerza más pequeña que el relato que la vendía.

En la interna libertaria todavía sobreviven chispazos contra Poggi, pero lejos de la tormenta que hubo en otros tiempos. Hoy, entre guiños y favores, parecen más preocupados por no pisarse los zapatos que por marcar diferencias. La revolución libertaria, al menos en San Luis, se cocina a fuego lento y con receta porteña, como en algún momento de la historia supo ser el PRO de Mauricio Macri. 

Te puede interesar
DK6WKilWAAAawAx

Poggi sin rumbo: no importa cuando leas esto

Redacción
ActualidadEl viernes

El gobernador de San Luis decidió no presentar lista para las elecciones de octubre, siguiendo una orden de Mauricio Macri. La maniobra lo deja sin presencia en el Congreso y expone la falta de una estrategia política propia.

multimedia.grande.9a41bae1b8f4251c.Y29sbGFnZV9ncmFuZGUud2VicA==

Pagano no rinde cuentas y crece el blindaje político

Redacción
Actualidad07 de agosto de 2025

La presidenta del Tribunal de Cuentas Municipal, María Paz Pagano, volvió a incumplir con la presentación de las cuentas de inversión 2024. El antecedente de 2023, las denuncias previas y un pacto de silencio con la gestión Hissa exponen un entramado de impunidad en el manejo de fondos públicos.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (12)

ROSCA Y TONGO

Redacción
ActualidadEl domingo

Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.