Pagano no rinde cuentas y crece el blindaje político

La presidenta del Tribunal de Cuentas Municipal, María Paz Pagano, volvió a incumplir con la presentación de las cuentas de inversión 2024. El antecedente de 2023, las denuncias previas y un pacto de silencio con la gestión Hissa exponen un entramado de impunidad en el manejo de fondos públicos.

Actualidad07 de agosto de 2025RedacciónRedacción
multimedia.grande.9a41bae1b8f4251c.Y29sbGFnZV9ncmFuZGUud2VicA==

La máxima autoridad del organismo que debería ser la guardiana de la transparencia en la Municipalidad de San Luis, una vez más, no cumplió con la ley. María Paz Pagano no presentó en tiempo y forma las cuentas de inversión correspondientes al ejercicio 2024, repitiendo la maniobra del año anterior.

Lejos de ser un hecho aislado, el incumplimiento se suma a un historial marcado por controversias, denuncias por maltrato laboral contra dos trabajadoras, meses cobrando su salario sin estar en el país ni ejercer sus funciones, y ahora, un nuevo episodio que expone la fragilidad del control institucional.

Un blindaje que huele a pacto

Fuentes legislativas sostienen que la falta de rendición podría estar vinculada a gastos injustificados, uso de la caja chica para pagos personales y un acuerdo tácito con el intendente Gastón Hissa de no exponer las irregularidades propias y, a cambio, garantizar silencio sobre las del Ejecutivo. Un intercambio de favores que desactiva el sentido mismo del Tribunal de Cuentas.

En esta ocasión, Pagano presentó un escrito fuera de los plazos legales, que luego fue devuelto de manera irregular por una empleada de la presidencia del Concejo Deliberante, maniobra que alimenta aún más las sospechas sobre un esquema diseñado para dilatar y ocultar información clave.

Este jueves, concejales de la oposición advirtieron públicamente sobre esta situación y exigieron explicaciones por el irregular manejo del expediente. El documento había ingresado al Concejo fuera de término y, en lugar de seguir el curso administrativo correspondiente, fue retirado sin justificación clara, lo que vuelve a encender las alarmas sobre la connivencia institucional.  Los concejales de Hissa frenaron la moción de privilegio y metieron la mugre bajo la alfombra. 

La ironía del control sin control

El rol del Tribunal de Cuentas es auditar y garantizar un manejo transparente de los fondos públicos. Sin embargo, su presidenta encarna la paradoja: quien debe fiscalizar las cuentas es la primera en esconder las propias. Una postal perfecta del “maravilloso mundo de Hissa”, donde la rendición de cuentas parece ser un trámite optativo y la impunidad, una política de Estado municipal.

Te puede interesar
7 de junio - día del periodista (1)

ROSCA Y TONGO: VIVA LA PRIMAVERA

Redacción
ActualidadEl jueves

Pasan cosas en la política puntana y no seríamos nosotros si no las contamos, siempre bajo nuestra mirada conspirativa y ensobrada. Porque si hay descontento social que se note y bastante. Y si hay resúmenes políticos por ahí, este es el más descarado, tan mal escrito que los supuestos súper profesionales de la comunicación y los sommeliers de plumas periodísticas no pueden dejar de leerlo.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (1)

ROSCA Y TONGO: VIVA LA PRIMAVERA

Redacción
ActualidadEl jueves

Pasan cosas en la política puntana y no seríamos nosotros si no las contamos, siempre bajo nuestra mirada conspirativa y ensobrada. Porque si hay descontento social que se note y bastante. Y si hay resúmenes políticos por ahí, este es el más descarado, tan mal escrito que los supuestos súper profesionales de la comunicación y los sommeliers de plumas periodísticas no pueden dejar de leerlo.