Obsesión por la Justicia: operadores del poggismo crearon un perfil para escrachar jueces

Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.

Provinciales25 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-03-25 123121

“El zorro pierde el pelo, pero no las mañas”, dice el refrán. Y si hay algo que el poggismo nunca perdió es su talento para las operaciones políticas más burdas. En una jugada con menos creatividad que un hit de reggaetón, el equipo de Masci y compañía volvió a apelar al manual del desgaste, esta vez con una cruzada digital contra la Justicia.

La flamante criatura se llama "Motosierra a la Justicia", un nombre que pretende colgarse de la retórica mileísta para disimular la evidente mano negra del oficialismo provincial. El modus operandi es el de siempre, pedir “denuncias” anónimas, amplificar operaciones mediáticas de sus propios medios y fabricar una narrativa de “casta judicial” que debe ser erradicada. Para no perder la costumbre, hasta copiaron la identidad de un diario y una radio oficialista y pagan publicidad diariamente. 

Pero el trasfondo es mucho más claro. La gestión Poggi ya no disimula su desesperación por controlar la Justicia. Tras la salida del ex procurador Luis Martínez, el gobierno estira el desgaste contra jueces y funcionarios judiciales para allanar el camino al hombre que ya tienen en carpeta, Rafael Berruezo. 

La estrategia es la misma de siempre, presión, desgaste y alineación. El problema es que el oficialismo sanluiseño ya no sorprende ni con sus jugadas más distopicas. Cambian los nombres, se repiten las tácticas y el resultado es el mismo, un intento burdo de control absoluto disfrazado de revolución moral. Pero la Justicia no es una red social con seguidores comprados, y los jueces no se manejan con trolls. Por más que no les guste, el Poder Judicial, debe ser, o al menos parecer, independiente. 

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto