
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
Los vecinos arrancaron el año con casi un mil porciento de aumento anual en las tasas municipales. Mientras la ciudad está sin servicio de agua potable cada semana y las cloacas colapsan en distintas zonas.
Provinciales20 de enero de 2025Los vecinos de San Luis comenzaron el año con un tarifazo descomunal. El intendente Jorge Gastón Hissa aplicó aumentos en las tasas municipales que subieron casi un 1000% anual, pero los servicios básicos no solo no mejoraron, sino que parecen estar en caída libre.
El agua, esencial en estas épocas estivales, ha sido prácticamente un lujo para muchos. Este mes, dos cortes masivos dejaron a varios barrios sin suministro durante días. Mientras las boletas llegan con cifras exorbitantes, las canillas de los vecinos siguen secas y la ayuda municipal es inexistente.
Por otro lado, las cloacas siguen siendo un desastre permanente. Los ríos de aguas servidas recorren distintas zonas de la ciudad, desbordando sin control y convirtiendo las calles en focos de contaminación. La recaudación aumenta, pero la infraestructura básica sigue abandonada.
Los funcionarios municipales, recién regresados de sus vacaciones, no parecen notar la crisis. Su ausencia durante las semanas más críticas pasó completamente desapercibida, porque la ciudad, con o sin ellos, sigue detonada.
Durante todo el 2024, los concejales del Bloque Justicialista advirtieron lo que sería un tarifazo insostenible. Ahora, con los bolsillos de los vecinos golpeados, esa advertencia se confirma.
“Como advertimos durante todo el 2024, los tarifazos de @gastonhissa son insostenibles. Los vecinos enfrentan aumentos descomunales mientras los servicios empeoran. La realidad, otra vez, se comió el relato”, publicó el concejal Andrés Russo en sus redes sociales.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El bloque Justicialista salió al cruce de Claudio Poggi tras sus polémicas declaraciones sobre la escrituración de viviendas. Señalan desconocimiento, errores legales y apuntan también contra la gestión de Jorge Gastón Hissa.
La ruptura con el Círculo Médico dejó a miles de afiliados en el limbo. Mientras crecen los reclamos por turnos caídos y cobros indebidos, el gobierno responde con un comunicado ambiguo y la censura de comentarios en redes oficiales.