
Sánchez es la nueva presidenta del Concejo Deliberante y generó un quiebre en el oficialismo
La concejala que entró por el PJ y ahora es oficialista, acordó con el intendente Hissa y dejaron afuera a de la presidencia a Mario Silvestri, que ni siquiera fue a la sesión. Además asumió una de las funcionarias municipales que se pagaron sobresueldos a través de Transpuntano.
10 de diciembre de 2024

Este martes se selló una nueva etapa en el Concejo Deliberante de San Luis, una que promete más escándalos que soluciones. Laura Sánchez, una concejala que accedió a su banca bajo las siglas del peronismo pero que rápidamente se acomodó bajo el ala del intendente Gastón Hissa, fue elegida presidenta del cuerpo legislativo en una sesión marcada por ausencias, broncas y maniobras políticas que dejan poco lugar para la ética.
La trama de esta jugada comenzó mucho antes de la votación. Desde el lunes, Agustín Hissa, hermano del intendente, anduvo de aquí para allá, urdiendo los hilos necesarios para garantizar que su delfín llegara al poder. Rodeado de seguridad (¿miedo a qué, exactamente?), se lo vio paseándose por el patio, dejando claro que la decisión ya estaba tomada.
Silvestri: el gran perdedor
Mario Silvestri, hasta entonces presidente del bloque oficialista, ni siquiera apareció en la sesión. Su enojo es tan monumental que, según fuentes cercanas, evalúa renunciar a su banca para sumarse al gabinete provincial de Claudio Poggi, en lo que sería un claro portazo a la intendencia que alguna vez lo apadrinó.
La traición no fue pequeña: Hissa, Sánchez y Arancibia Rodríguez lo dejaron fuera del juego. Sánchez, cuyo currículum en el Concejo está más vacío que sus promesas de campaña, ahora liderará el cuerpo legislativo gracias a su habilidad para cambiar de camiseta con la velocidad de un rayo.
La oposición no tardó en reaccionar. Juan Martín Divizia, líder del bloque justicialista, no se guardó nada. Señaló que Sánchez no tiene legitimidad política y que su cambio de bando es un mensaje deplorable para la ciudadanía. “Esto devalúa la política”, disparó, trazando paralelismos con el caso de Alberto Leyes en la Legislatura Provincial, otro ejemplo de cómo las lealtades son fácilmente negociables en la política local. Los ediles justicialistas votaron en contra del nombramiento de Sánchez.
De polémica en polémica
Por si fuera poco, la flamante presidenta no llega sola. En la misma sesión, Agustina Díaz Turk asumió como secretaria legislativa. Sí, la misma que fue denunciada junto a Andrés “Pocho" Heredia por haberse pagado sobresueldos desde Transpuntano. Su llegada al Concejo es un recordatorio de cómo ciertos nombres sobreviven a los escándalos y encuentran nuevas formas de mantenerse en el poder.
La mesa directiva completa refuerza la hegemonía hissista: Lizbeth Huatay Otiniano y Micaela Medina ocuparán las vicepresidencias, consolidando un esquema de control absoluto sobre el HCD.
Con esta reconfiguración, el Concejo Deliberante queda reducido a una extensión de la intendencia. Hissa ahora tiene vía libre para manejar el recinto como si fuera un anexo de su despacho. Lo que debería ser un espacio para el debate y el control mutuo se transforma en un campo minado de traiciones, arreglos y ambiciones personales.
¿El saldo? Silvestri fuera de juego, Sánchez en la cima de un poder que pocos respetan, y la ciudad de San Luis con un Concejo que parece más preocupado por sus internas que por los problemas reales de sus ciudadanos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.