
Editorial mosquitera.
Comenzará desde las 17:30, en el rectorado de la UNSL. También habrán manifestaciones en Villa Mercedes y Merlo.
23 de abril de 2024El Consejo Interuniversitario Nacional junto a la intersindical de trabajadores docentes y no docentes universitarios y los movimientos estudiantiles convocaron a una marcha “en defensa de la educación pública y la ciencia y la tecnología”. Hay amplia expectativa por el impacto que tendrá este martes el reclamo. En la provincia, la sede principal será la capital, aunque también habrá movilizaciones en Villa Mercedes y Villa de Merlo.
“Tiene como objetivo transmitir a la sociedad de San Luis y las diferentes ciudades donde hay asiento de universidades nacionales, la difícil situación económica y presupuestaria que estamos atravesando, por el contexto inflacionario y porque no hay nada de presupuesto nacional que indique cuáles son los recursos que disponemos este año para nuestro funcionamiento”, indicó el secretario general de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Raul Gil.
“Más allá de las paritarias nacionales, los gastos de funcionamiento deben venir por una ley de presupuesto y la certeza que tenemos es que contamos con exactamente el mismo dinero que en el año 2023”, agregó.
Los distintos claustros de las tres universidades nacionales que hay en la provincia, organizaron las movilizaciones conjunto con actores del Instituto de Formación Docente (IFDC) de Villa Mercedes y San Luis.
La convocatoria en la capital es para las 17:30, en el rectorado de la UNSL. Desde allí se movilizarán por Rivadavia hasta el Poder Judicial, volverán por San Martín hasta la avenida Illia y culminarán en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” (primera sede de la UNSL), en donde leerán un comunicado. Luego, en la plaza Pringles se realizará un evento cultural organizado por estudiantes y el IFDC.
“Desde el inicio de este gobierno, las y los trabajadores de las universidades nacionales y de toda la educación venimos reclamando por mejoras salariales, lo cual ha sido desoído. Hubo una pérdida salarial muy marcada, hoy en día hay trabajadores que están por debajo de la línea de la pobreza en la UNSL y en otras universidades. El Gobierno otorgó para este año, después de la devaluación, el mismo presupuesto original del año 2023, por lo cual se corre grave peligro de que las instituciones no puedan funcionar", expresó Jimena Juri Ayub, secretaria general de Sidiu San Luis.
“Entendemos que el objetivo del Gobierno es la asfixia, primero económica, de las universidades nacionales, a través de escaso financiamiento, salarios miserables para sus trabajadores, con la idea posterior de privatizar el sistema público argentino”, señaló.
En Villa Mercedes, citaron a un abrazo simbólico al IFDC a las 16, luego se juntarán en la plaza San Martín a las 17:30, para comenzar con la movilización. En Villa de Merlo la concentración también será a las 17:30, en la plaza del casino.
El secretario general del Sindicato de No Docentes de la UNSL (Apunsl), Omar Quinteros, recalcó: “Estamos muy comprometidos con esta marcha en defensa de la universidad pública, la ciencia y la tecnología. Si bien, la marcha central de la Fatun (no docentes) se hace en Buenos Aires, nosotros participamos en San Luis con la intersindical y los estudiantes. Mañana invitamos a toda la sociedad a las 17:30 en la explanada del rectorado. De esta forma, queremos visibilizar la problemática que tiene la universidad y la educación pública a nivel nacional, donde ya hay establecimientos que tienen serios riesgos para funcionar”.
La presidenta del Centro de Estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL situada en Villa Mercedes, Emma Vigil, manifestó: “Es un momento que nos encuentra profundamente movilizados, estamos transitando la organización entre los claustros, la lucha por la gratuidad universitaria y por el mantenimiento de ese derecho. Nos atraviesa a las distintas partes de nuestra sociedad. Es una lucha que congrega a todos, es muy importante que la comunidad entera acompañe la movilización que se va a hacer en todo el país”.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.