
Editorial
Los ediles oficialistas rechazaron declarar de interés legislativo la agenda de actividades que se desarrollan tradicionalmente para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado de 1976.
Provinciales21 de marzo de 2024Este jueves, el Concejo Deliberante capitalino rechazó, con el voto mayoritario de los ediles que responden al intendente Gastón Hissa, un espacio para la memoria. La votación terminó 7 votos en contra y 5 a favor de los concejales opositores.
Casi a la par con la mala gestión que su jefe político está llevando a cabo en la Ciudad, los concejales oficialistas no dejan de hacer papelones políticos en el recinto. Este jueves, Agustina Arancibia Rodriguez, Mauro Exequiel Alesso, Huatay Otiniano Mixci Lizabeth, Maria del Carmen Mercado, Diego Augusto Videla, Johana
Micaela Medina y Mario Alfredo Silvestri rechazaron declarar de interés municipal las tradicionales actividades del 24 de marzo que conmemoran a las víctimas de la última dictadura militar en nuestro país.
Un dato que pinta la desidia del bloque, es que tanto Medina como Silvestri forman parte de la UNSL, institución que organiza las actividades que decidieron rechazar.
Esta política "negacionista" deja expuesto a los concejales oficialistas y al mismo intendente, que es quien baja "la línea" con cada decisión. Si algo le faltaba al proyecto político que gobierna la Ciudad es apoyar indirectamente el terrorismo de Estado y apoyar la nueva ola "de perdón" que se está impulsando desde el gobierno nacional.
Editorial
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.
El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
En lugar de aclarar su viaje a Dubai, el funcionario dejó al desnudo la falta de presupuesto para las personas con discapacidad y la absoluta indolencia oficial.
El Senado aprobó la media sanción de una norma que busca proteger cuentas oficiales. Sin embargo, el propio oficialismo permitió su uso partidario tiempo atrás, cuando El Chorrillero se quedó con las cuentas del programa San Luis Inspira.
Firmó el ajuste con una sonrisa, pero ahora llora los recortes en casa. Poggi quiso ser el aliado perfecto de Milei, aunque no se banca las facturas del amor libertario.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.