
Periodistas de Merlo acusan al municipio de montar un aparato de propaganda y censura
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
Los ediles oficialistas rechazaron declarar de interés legislativo la agenda de actividades que se desarrollan tradicionalmente para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado de 1976.
Provinciales21 de marzo de 2024Este jueves, el Concejo Deliberante capitalino rechazó, con el voto mayoritario de los ediles que responden al intendente Gastón Hissa, un espacio para la memoria. La votación terminó 7 votos en contra y 5 a favor de los concejales opositores.
Casi a la par con la mala gestión que su jefe político está llevando a cabo en la Ciudad, los concejales oficialistas no dejan de hacer papelones políticos en el recinto. Este jueves, Agustina Arancibia Rodriguez, Mauro Exequiel Alesso, Huatay Otiniano Mixci Lizabeth, Maria del Carmen Mercado, Diego Augusto Videla, Johana
Micaela Medina y Mario Alfredo Silvestri rechazaron declarar de interés municipal las tradicionales actividades del 24 de marzo que conmemoran a las víctimas de la última dictadura militar en nuestro país.
Un dato que pinta la desidia del bloque, es que tanto Medina como Silvestri forman parte de la UNSL, institución que organiza las actividades que decidieron rechazar.
Esta política "negacionista" deja expuesto a los concejales oficialistas y al mismo intendente, que es quien baja "la línea" con cada decisión. Si algo le faltaba al proyecto político que gobierna la Ciudad es apoyar indirectamente el terrorismo de Estado y apoyar la nueva ola "de perdón" que se está impulsando desde el gobierno nacional.
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.
Tras meses de presión, ataques mediáticos y maniobras para romper el Círculo Médico, el gobierno provincial tuvo que retroceder y cerrar un acuerdo. La derrota deja expuestos a Jorge Vergara y Teresa Nigra, debilitados tras un conflicto que golpeó directamente a los afiliados.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Mientras crece el escándalo por los vínculos de José Luis Espert con una red narco internacional, salen a la luz imágenes y datos de su estrecha relación con Claudio Poggi. El diputado libertario viajó en avión privado a San Luis y celebró junto al hoy gobernador su triunfo electoral en 2023.
La candidata de Poggi y Milei en San Luis calificó la causa contra la hermana del Presidente como una “operación política”, pero terminó admitiendo que su espacio hace “asistencialismo” en plena campaña. No aclaró con qué recursos, si los de la ministra Pettovello o los del gobierno provincial.
Luego de meses de tensiones, la entidad médica logró romper el congelamiento impuesto por el gobierno de Poggi. Denunció presiones, amenazas y defendió su accionar frente a la obra social provincial.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
Mientras la gestión de Gastón Hissa insiste en ajustar a los empleados municipales, el sindicato profundiza su plan de lucha. Denuncian descuentos ilegales, persecución y violencia laboral en el Centro de Disposición Final.