
Editorial
La mujer quedó apresada después de que el vehículo en el que circulaba estalló cuando cargaba gas en una estación de servicio en Orán.
Provinciales09 de febrero de 2024Una policía bonaerense quedó detenida en las últimas horas, después de que el automóvil en el que viajaba explotó mientras le cargaban gas en una estación de servicio de la ciudad salteña de Orán y se descubrió que escondía 20 kilos de cocaína en el tanque del vehículo.
Se trata de Sofía Chaparro, miembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y fue apresada después de que el Ford Fiesta en el que se transportaba explotara cuando cargaba gas natural comprimido.
Al momento del hecho, iba con sus tres hijos de 9, 13 y 14 años y, según trascendió, uno de los menores debió ser hospitalizado en un centro de salud de la zona porque le cayó un objeto en el ojo tras la explosión.
Según se informó, Chaparro se había trasladado de Corrientes a Salta, por lo que las autoridades tratan de investigar si iba a salir del país o iba a un centro de acopio y si ella estaba al tanto de que el auto estaba cargado de droga.
La oficial está detenida en el escuadrón 20 de Gendarmería de Orán y será indagada este viernes por el juez Federal de Orán y por el fiscal Benítez.
El auto explotó en una estación de GNC
El incidente ocurrió el miércoles después de las 23 en una estación de GNC de la ciudad salteña de Orán cuando la mujer estaba cargando gas, el tanque, que estaba lleno de ladrillos de estupefacientes, estalló y la droga quedó esparcida en el lugar.
La conductora del vehículo había pedido que le cargaran gas y, de repente, el vehículo blanco explota y sus partes volaron en pedazos. Lo más increíble de la secuencia es que con los restos del rodado surgió una nube blanca y un polvo que caía como lluvia, en suspensión, tras la onda expansiva y era cocaína que estaba oculta en el coche.
Se presume que el cargamento de estupefacientes procedía de Bolivia y era trasladado a Buenos Aires y en el lugar, trabajaron agentes de la Policía, Gendarmería y personal de Bomberos Voluntarios.
La secuencia quedó registrada por la cámara de seguridad del negocio, ubicado en la esquina de Palacios y Nahuel Huapi de la ciudad salteña.
Editorial
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.
El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
En lugar de aclarar su viaje a Dubai, el funcionario dejó al desnudo la falta de presupuesto para las personas con discapacidad y la absoluta indolencia oficial.
El Senado aprobó la media sanción de una norma que busca proteger cuentas oficiales. Sin embargo, el propio oficialismo permitió su uso partidario tiempo atrás, cuando El Chorrillero se quedó con las cuentas del programa San Luis Inspira.
Firmó el ajuste con una sonrisa, pero ahora llora los recortes en casa. Poggi quiso ser el aliado perfecto de Milei, aunque no se banca las facturas del amor libertario.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.