
Hissa y la ficción de vender como “solución” el problema que él mismo generó
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
Eugenia Gallardo se hará cargo del plan que será usado con fines electorales. La falta de autocrítica del gobernador, la eyección de los radicales y las contradicciones del oficialismo sobre la politización en las escuelas.
Actualidad24 de marzo de 2025
Redacción
Este lunes, el gobernador Claudio Poggi, en una especie de cadena provincial, hizo declaraciones sobre el polémico Plan de Asistencia Nutricional Escolar (PANE). En medio de las masivas intoxicaciones de niños en San Luis y Villa Mercedes, evitó cualquier autocrítica y recurrió a un rejunte de datos que poco hacen para calmar a los padres afectados.
En un discurso en el leyó la mayor parte del tiempo y aún así está plagado de errores, Poggi sacó su viejo y confiable manual de excusas y responsabilizó a la gestión anterior por el fracaso de un programa que él mismo implementó. Lo defendió como si fuera una tabla de Excel repleta de números y datos inchequeables. No porque no sean supuestamente verídicos, sino porque simplemente no existe un informe que los respalde, a pesar de que distintos legisladores han solicitado información en reiteradas ocasiones.
Le costó una semana reaccionar y la solución que encontró sugiere, por lo menos, algo de politiquería. La misma acción que, durante los días de denuncias, su gobierno imputó a la oposición.

La "gran" idea de Poggi fue desmantelar la conducción del PANE, quitándosela a los radicales liderados por Celeste Aparicio y sacándola del ámbito del cuestionado ministro Guillermo Araujo. Pero en lugar de buscar a un especialista en nutrición o alimentación infantil, el gobernador optó por una movida electoralista y puso a cargo a Eugenia Gallardo, candidata a diputada por Ahora San Luis, el frente oficialista.
En una jugada que haría indignar sus propios operadores, si viniera de la oposición, Poggi politiza la alimentación de los niños, entregando la dirección del PANE a una dirigente sin experiencia en el área, cuyo currículum en la materia se reduce a manejar un polirubro en la entrada de Juana Koslay.
Este nuevo "dream team" que administrará el PANE deja varias preguntas en el aire. Primero, la incompatibilidad de Gallardo con su cargo de diputada, debería renunciar o, en su defecto, pedir licencia. Segundo, la falta de transparencia en el presupuesto, la confección de los menús, los controles sanitarios y, sobre todo, la oculta nómina de proveedores.
Poggi metió la política en las escuelas y a los niños en su estrategia electoral. Lo que hasta el domingo era un sacrilegio para su proyecto político, hoy es un hecho consumado. Pero las elecciones lo pueden todo, incluso hacer que el gobierno camine por una cornisa muy peligrosa y deje en ridículo su propio relato.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Una inspección originada por ATE expuso fallas estructurales, falta de mantenimiento y condiciones insalubres en el corralón y el edificio municipal de La Punta. El informe apunta directamente al intendente Luciano Ayala y a su gabinete.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.