Rosca y Tongo: Versión XX

Actualidad01 de marzo de 2025RedacciónRedacción
image (2)

Bienvenidos al boletín oficial de la rosca y el tongo puntano. No venimos a denunciar, sino a avivar a más de uno, porque no hay nada mejor que un análisis político recontra operado para sacudir las buenas costumbres. 

UNA ELECCIÓN QUE NO FESTEJÓ NADIE

Alberto Rodríguez Saá está recorriendo otra vez la provincia con el aire relajado de quien ya vio todo, mientras a Poggi y su gabinete se les frunce el ceño con cada paso que da. En una de esas charlas con dirigentes y medios, soltó una frase que desnudó el clima político en San Luis:

“Ese domingo de las elecciones en las que se impuso la fuerza que actualmente gobierna, nadie salió a festejar”, dijo y no es solo un dardo envenenado contra Poggi, sino el epitafio de una gestión muy desmejorada. 

Captura de pantalla 2025-02-25 234034

La victoria del poggismo en 2023 no fue un triunfo, sino un spoiler de lo que vendría: pobreza en alza, los sueldos detenidos en el tiempo, la inseguridad multiplicándose, un turismo que no despega y una crisis sanitaria que ni los funcionarios se animan a justificar. 

Nadie salió a celebrar porque, aunque tardío, la realidad pegó el cachetazo y hoy el termómetro social marca récords de desencanto.  El 11 de mayo, cuando haya que meter otra vez el sobre en la urna, más de uno va a querer enmendar el desliz de la última vez.

LA BUP: PEDAGOGÍA POGGISTA PARA DUMMIES

A 70 días de las elecciones, San Luis sigue sin entender cómo funcionará la Boleta Única Papel (BUP). Lastimosamente, el elegido para difundir el nuevo método de votación es Diego Masci, el mismo que logró convertir la comunicación institucional en un relato del género grotesco. 

Normalmente, sus campañas suelen generar más dudas que certezas, y esta no es la excepción. Prometieron acabar con las listas sábana, pero los primeros videos sobre la BUP invitan a votar lista completa. 

La pregunta no es si Masci y su equipo están a la altura de la tarea, porque la historia reciente ya nos dio la respuesta. Según sus propias palabras, gobernar es comunicar, es decir que durante toda su gestión ha gobernado muy mal. 

Para algunos, encargarle a Masci la enseñanza cívica, es como pedirle a un mono que toque el réquiem de Mozart usando mímica. La verdadera incógnita es si Poggi realmente quiere que la gente entienda cómo se vota, con encuestas que no le sonríen la baja participación le viene como anillo al dedo. 

UN DICCIONARIO POR AHÍ

WhatsApp Image 2025-02-24 at 21.14.22

Los funcionarios del gabinete provincial de vez en cuando tienen errores de ortografía, pero uno que hace gala de este "dote" es Alfonso Vergés. El ministro de Ciencia e Innovación no solo tropieza con las palabras, sino también con la geografía. Esta semana confundió Cazador, una pequeña localidad del departamento Juan Martín de Pueyrredón, dejando en evidencia que su manejo del idioma es tan precario como su gestión.

El yerro no pasó desapercibido, y muchos se preguntan cómo alguien encargado de un área clave como la ciencia puede cometer tantos horrores ortográficos. Pero quizás el verdadero "cazador" no es de palabras, sino de poder. Vergés pertenece al adolfismo, un espacio que en el gobierno no pasa su mejor momento. Y cuando la política entra en modo supervivencia, la ortografía es lo de menos.

DEL OTRO LADO DEL MOSTRADOR

En San Luis, la seguridad es un chiste de mal gusto, y la ministra Nancy Sosa es la única que no se ríe. Esta semana, intentaron secuestrar a un niño en Potrero de los Funes, y la reacción del ministerio fue tan lenta como patada de astronauta. 

Mientras la policía local se rascaba la cabeza, el auto de la secuestradora ya había cruzado la frontera provincial sin despeinarse. Tuvieron que ser los efectivos de Córdoba quienes lo ubicaran, porque parece que la única persecución que se hace con eficiencia es la de los municipales en huelga.

Este caso revive heridas abiertas, como la desaparición de Guadalupe Lucero, tragedia que el actual oficialismo usó sin pudor en campaña cuando era oposición. Especialmente la ministra Sosa, que en aquel entonces pedía explicaciones con tono de indignada fiscal del pueblo. Ahora, desde su cómodo despacho, la eficiencia se le escurre entre los dedos, y su única estrategia es patear la pelota a la Justicia.

SEGURIDAD (LABORAL) PARA LOS AMIGOS

Si algo funciona a la perfección en el Ministerio de Seguridad de Nancy Sosa es el resguardo laboral de los familiares de funcionarios. Porque la inseguridad en San Luis avanza, pero el acomodo sigue firme como radical prendido de un cargo. 

Pablo Juárez, jefe de prensa y ex gladiador de Twitter bajo el alias de "Bak-Man", logró que su hija Martina Juárez aterrizara cómodamente como Jefa de Informática del Instituto Superior de Seguridad Pública. Un honor que seguro se ganó tras una ardua carrera en poggismo manifiesto. 

Diseño sin título (6)

Pero no es el único que confía en la estabilidad familiar: el jefe de Policía, Pablo Vieytes, consiguió que su hijo (Erik) tomara las riendas de la formación en emergencias. Parece que la experiencia viene en el ADN.

Mientras el Ministerio se convierte en una pyme familiar, la provincia es un territorio liberado para la delincuencia. Pero qué importa, si al menos algunos duermen tranquilos sabiendo que en San Luis hay algo seguro, los puestos para los amigos.

LA VENECIA DE HISSA

Jorge Gastón Hissa sigue sumando logros. Esta semana, la capital puntana se convirtió en Venecia. Pero ojo, no hablamos de romanticismo, góndolas y serenatas. No, San Luis ahora es la ciudad de los arroyos improvisados, con calles convertidas en canales de agua turbia y vecinos practicando remo para llegar al almacén. Un homenaje involuntario al turismo aventura, cortesía de una gestión que justamente “hace agua por todos lados”. 

La habilidad de Hissa para sumar enojos es casi proporcional a la utilización despiadada de Photoshop en su rostro, que hacen en la comunicación municipal. Mientras los vecinos chapotean en sus propias cuadras, las redes oficiales muestran postales de una ciudad impecable, casi de maqueta. Si alguien se queja de las inundaciones, no le crea, es un ingrato que no sabe apreciar el arte de un intendente creativo. Al final, todo es cuestión de perspectiva. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email