
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
Fue denunciado en redes sociales por excombatientes de Malvinas tras marginarlos de un homenaje, acusándolo de seguir las políticas de Javier Milei y Diana Mondino, que apuntan a debilitar el reclamo de soberanía sobre las islas.
ActualidadUn reciente acto público encabezado por el intendente de San Luis, Gastón Hissa, desató una oleada de críticas y encendió las redes sociales. El evento, que incluyó la colocación de la insignia "Las Malvinas son Argentinas" en las unidades de Transpuntano y la inauguración de un refugio en honor a los héroes de Malvinas, fue duramente cuestionado por los excombatientes de guerra. El motivo de la controversia: el intendente invitó a movilizados, aquellos que permanecieron en el continente durante la guerra, pero excluyó a los excombatientes que lucharon activamente en el conflicto en las Islas Malvinas.
Este hecho, sin embargo, no puede verse de manera aislada. Los veteranos de guerra señalan que el accionar de Hissa sigue la misma línea de las políticas nacionales impulsadas por el presidente Javier Milei y su canciller, Diana Mondino, en lo que consideran una campaña sistemática de desprestigio y desatención hacia la causa Malvinas.
La diferencia entre movilizados y excombatientes es crucial. Mientras que los movilizados fueron preparados para el combate pero nunca salieron del continente, los excombatientes enfrentaron la batalla directa en la zona de exclusión de las Islas Malvinas. Sin embargo, esta distinción fue ignorada por el intendente, según denuncian los veteranos de guerra. Estos acusan al funcionario de "usurpación de honores", lo que constituye un delito según el artículo 247 del Código Penal Argentino, que castiga con penas de prisión a quienes se atribuyan títulos o honores sin tener derecho a ellos.
Carlos Alberto Sager, veterano de Malvinas y excombatiente, expresó su indignación a través de su cuenta de Facebook:
"Mi total repudio al Sr. Intendente. No convocó al Centro 2 de Abril, Veteranos de Malvinas de San Luis. Ese proyecto lo gestionó el centro y los que estuvieron en el acto son movilizados. Estuvieron convocados pero no combatieron."
Sager también recordó un hecho similar del pasado: "En una época, empezaron a colocar los nombres en las universidades, pero no eran de los veteranos, sino de los convocados. Hicimos el reclamo, pero quedó en la nada. Ahora lo sacan nuevamente."
Este malestar resurge en un contexto nacional polémico. La reciente reapertura de una ruta aérea entre Córdoba y las Islas Malvinas, anunciada por la canciller Diana Mondino y su homólogo británico David Lammy, fue percibida por muchos como una concesión innecesaria en la lucha por la soberanía. A esto se suma un comunicado oficial del gobierno nacional en el que se hace referencia a las Malvinas como "Falklands", un gesto interpretado por los excombatientes como un retroceso en el reclamo argentino.
El malestar no se detuvo allí. Daniela Ponce, se sumó a las críticas con un fuerte mensaje en redes sociales: "Sigue la politiquería barata y ensuciando la causa a costa de votos. ¡Un ascooo!" Sus palabras reflejan el hartazgo de muchos que ven el uso de la causa Malvinas como un simple recurso electoral, lo que indigna profundamente a quienes guardan un verdadero compromiso con la memoria de los caídos y los veteranos.
Zoilo Sosa también manifestó su enojo ante lo sucedido: "Muy mal, es una falta de respeto a todos los veteranos." Esta frase, que rápidamente circuló en redes sociales, refuerza el malestar generalizado entre quienes defienden la causa Malvinas.
Por su parte, José Ojeda, excombatiente puntano y sobreviviente del hundimiento del ARA General Belgrano, expresó su malestar ante la falta de reconocimiento a quienes lucharon en la guerra. "Se está faltando a la verdad y a la memoria de aquellos que combatieron y dieron sus vidas en Malvinas", señaló.
El veterano Héctor Daniel Ponce también sumó su voz al reclamo, lanzando un mensaje directo al intendente: "Sr. Gastón Hissa, lea un poco de historia, hable con los verdaderos veteranos de guerra." Con esta frase, Ponce destacó la necesidad de mayor conocimiento y respeto hacia quienes realmente combatieron en las Islas, reclamando una mayor autenticidad en estos actos oficiales.
Como es habitual, el intendente Hissa optó por el silencio y la censura. Las críticas hacia el evento fueron rápidamente eliminadas de las redes sociales oficiales, pero los excombatientes, atentos a estos movimientos, tomaron capturas de los comentarios antes de que fueran borrados, permitiendo que el escándalo se difundiera de todas formas.
A pesar del intento del intendente por silenciar la controversia, el enojo entre los excombatientes y sus familias sigue latente. Héctor Daniel Ponce expresó en redes sociales: "Una vergüenza. A 42 años de la guerra, algunos políticos buscan votos sin importarles Malvinas ni los veteranos."
Este tipo de accionar, según los excombatientes, refleja una política de Estado más amplia, donde la causa Malvinas ha quedado relegada y desprestigiada. "Hissa no es más que un engranaje en la maquinaria del olvido," acusan. Ven en estas acciones locales una reproducción de las decisiones nacionales, donde el gobierno de Javier Milei ha optado por suavizar el reclamo de soberanía en pos de acuerdos diplomáticos con el Reino Unido.
Este conflicto no es simplemente un problema local, sino parte de una tendencia nacional en la que la causa Malvinas ha sido, según los excombatientes, utilizada para fines políticos o incluso despreciada. Los veteranos señalan que tanto el silencio del intendente Hissa como las políticas del gobierno nacional demuestran una falta de compromiso con la memoria histórica y con quienes verdaderamente combatieron por la soberanía argentina.
La comunidad de excombatientes ha dejado claro que seguirá luchando por ser escuchada y que la usurpación de honores no es solo una falta moral, sino también un delito, como lo establece el artículo 247 del Código Penal Argentino. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo responderán tanto el intendente Hissa como el gobierno nacional ante estas acusaciones? Hasta ahora, la única respuesta ha sido el silencio.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.