
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Pablo Colafrancesco dejó de ser el director y la principal cabeza de la señal es Emiliano Pascuarelli.
Actualidad04 de septiembre de 2024San Luis atraviesa un período de crisis que ha golpeado fuertemente a su canal público, ahora inmerso en un proceso de transformación que no ha hecho más que exacerbar las tensiones internas. La reciente destitución de Pablo Colafrancesco, quien hasta esta semana se desempeñaba como director del canal, marca un punto crítico en una serie de conflictos que han escalado en las últimas semanas.
La decisión de convertir el canal en una plataforma de streaming y la grave interna política han sido los detonantes de múltiples problemas. Los trabajadores, que ya venían soportando bajos salarios, se han volcado a las calles en manifestaciones crecientes, denunciando que sus sueldos son significativamente inferiores a los de los “influencers” que la señal ha contratado. Esas figuras, en muchos casos, perciben el doble que los técnicos y trabajan muchas menos horas. La desigualdad salarial y la falta de reconocimiento han generado un ambiente laboral insostenible, donde la frustración y el resentimiento son palpables.
En medio de este caos, Emiliano Pascuarelli ha sido designado como el nuevo líder del canal, una elección que no ha estado exenta de polémica. Conocido por su rol como conductor/operador del 678 de Poggi, es una figura divisiva. Su estilo confrontativo y su actitud hacia sus colegas han generado un profundo malestar entre el personal del canal, que lo ve como una figura autoritaria y despectiva. La resistencia a su nombramiento es fuerte y abierta, y no son pocos los que consideran su llegada como un agravante más de la crisis que atraviesa la señal.
Políticamente, la situación de Pascuarelli es compleja. Su designación cuenta con el respaldo de Diego Masci, el estratega de comunicación del gobernador Claudio Poggi. Sin embargo, este apoyo no es unánime dentro del círculo del poder. Facundo Santarone, conocido por su influencia en los negocios del gobierno, no comparte la misma visión y, según se rumorea, ve con desdén la figura de Pascuarelli. Esta divergencia de opiniones dentro del entorno gubernamental refleja la falta de consenso y la fragilidad que rodea la dirección del canal público en esta nueva etapa.
La administración de Emiliano Pascuarelli será decisiva para determinar si la crisis se profundiza o si, por el contrario, se logra estabilizar una situación que, por ahora, parece estar al borde del colapso.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Los medios alineados al poggismo intentaron instalar que gremialistas de ATE agredieron a una mujer, pero las imágenes muestran lo contrario, fue la presidenta del Concejo, Laura Sánchez, quien intentó armar la escena. El trasfondo revela una maniobra política para tapar el reclamo por violencia laboral en la gestión de Hissa.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.