
D’Alessandro renuncia a su banca nacional y asumirá el gremialista Claudio Álvarez
El dirigente de la UTHGRA San Luis ocupará el lugar del libertario, quien deja el Congreso para asumir como legislador provincial por el departamento Pueyrredón.
De los al menos 23 detenidos, 14 corresponden a las fuerzas federales y 11 a la Policía de la Ciudad. El Gobierno celebró la represión y denunció un "golpe de Estado con palos y piedras".
12 de junio de 2024
Redacción
En medio del tratamiento en el Senado de la Ley Bases, que cuenta ya con media sanción de la Cámara de Diputados, en la puerta del Congreso la tensión crece entre la policía y los manifestantes. Durante la movilización, la policía y la Gendarmería comenzaron a reprimir después de las 15 con dos camiones hidrantes y balas de goma. Más temprano habían tirado gas pimienta a manifestantes, periodistas y varios diputados nacionales, entre ellos Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra , Juan Manuel Pedrini y Leopoldo Moreau. Pasadas las 18, la Policía de la Ciudad confirmó a El Destape que se había llevado detenidas a 11 personas, mientras que el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, dijo en diálogo con La Nación Más que las fuerzas federales detuvieron a 14 personas; así, se confirman al menos 25 detenidos.
Tal como pudieron documentar las cámaras de El Destape, la Policía reprime sin cesar a los manifestantes, en un trabajo conjunto entre las fuerzas nacionales y porteñas en una supuesto intento de desalojar las calles sobre el Congreso. Los diputados de Unión por la Patria agredidos responsabilizan directamente el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Cecilia Moreau, actual legisladora y ex titular de la Cámara Baja, contó que llevaron a varios compañeros al hospital Santa Lucía. Fuentes de UP aclaró que hay "cinco diputados de UP" que fueron llevados al hospital porteño.
Poco después, desde adentro de la sesión en el Senado, la senadora Anabel Fernández Sagasti denunció la represión en las calles y aseguró que "hay tres diputados internados".
Media hora después de las 17, quedó registrado en imágenes televisivas cómo la Policía Federal se llevaba retenidas a cuatro personas en las inmediaciones del Congreso. Una mujer, de nombre Nora, dijo a A24 mientras se la llevaban con las manos atadas con precintos: "Vine sola, tengo 59 años. Vine sola por mis derechos y por los derechos de la Argentina. Me detuvieron porque estaba filmando". Hay al menos 25 detenidos: 14 por las fuerzas federales y 11 por la Policía de la Ciudad. De estos nueve, desde el Ministerio Público Fiscal aseguraron que hay un hombre "que le pegó a un policía" y una mujer "que estaba prendiendo fuego dos bicicletas en Ceballos e Hipólito Yrigoyen".

El dirigente de la UTHGRA San Luis ocupará el lugar del libertario, quien deja el Congreso para asumir como legislador provincial por el departamento Pueyrredón.

En los hospitales públicos ya no hay margen para el maquillaje poggista, faltan insumos, los salarios se hunden y el Gobierno intenta vender un 5% como un logro. La brecha entre el relato oficial y la realidad del sistema sanitario expone una crisis que se agrava

Decretos firmados el 17 de septiembre readecuaron los sueldos de funcionarios de la Secretaría de Hacienda que conduce Néstor Ordoñez. Mientras los estatales continúan muy por debajo de la canasta básica alimentaria.

La información que publicó el senador Bartolo Abdala contradice el discurso central del gobierno de Claudio Poggi, que insiste en denunciar una caída histórica de recursos. Los números libertarios muestran otra cosa, hubo más fondos, incluso por encima de la inflación.

Una inspección originada por ATE expuso fallas estructurales, falta de mantenimiento y condiciones insalubres en el corralón y el edificio municipal de La Punta. El informe apunta directamente al intendente Luciano Ayala y a su gabinete.