
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
Por quinta vez en el año, los concejales de Hissa decidieron no sesionar, esta vez escudándose en un supuesto desperfecto eléctrico. Cada suspensión coincide con eludir temas incómodos que podrían exponer sus contradicciones.
Actualidad10 de octubre de 2024Nuevamente, los concejales oficialistas decidieron que enfrentar los problemas de la ciudad era una tarea demasiado ardua para un jueves por la mañana. En un giro tan predecible, la presidenta del cuerpo, Agustina Arancibia Rodríguez, comunicó —con puntualidad cronométrica— que no habría sesión. ¿La excusa? Un “problema eléctrico” en el edificio.
A pesar del comunicado oficial, en los pasillos del Concejo todos sabían que lo de los cables era solo una distracción. La verdadera chispa del apagón legislativo es otra: la sesión de hoy incluía un punto incómodo para el oficialismo. Se iba a debatir un repudio a los diputados nacionales por San Luis que votaron en contra del financiamiento a las universidades. Entre los señalados, uno de los protagonistas es nada menos que Alberto Arancibia Rodríguez, padre de la presidenta del Concejo.
No es la primera vez que los concejales oficialistas eligen el camino de la suspensión. Hace apenas unas semanas, el mal olor de un caño de desagote fue la excusa perfecta para evitar una sesión que prometía ser igual de incómoda. Parece que en el Concejo, los olores desagradables son oportunamente efectivos para detener los debates. Aunque claro, lo que realmente huele mal es la falta de voluntad política para encarar los problemas de fondo.
Hoy, mientras los docentes mantienen medidas de fuerza y la ciudadanía exige explicaciones, el oficialismo se esconde detrás de un supuesto desperfecto eléctrico. No enfrentan ni el repudio a sus diputados, ni la creciente indignación por los recortes a la educación.
Además, el “apagón” de hoy se suma a una serie de conflictos internos que la presidenta Arancibia Rodríguez no parece tener intención de resolver. El caso de Facundo Lucero, el trabajador al que se le quitó la planta permanente por decisión directa de la presidenta, sigue sin solución. Lucero, cuyo despido fue condenado por la justicia, ha quedado en el limbo laboral, mientras Arancibia Rodríguez hace gala de su habilidad para esquivar responsabilidades. Eso sí, si de dilatar se trata, la presidenta del Concejo tiene pocos rivales: lleva meses evadiendo este y otros temas cruciales para la gestión pública.
Este es el quinto día en el año en que el Concejo no sesiona. Y uno no puede dejar de preguntarse: ¿hasta cuándo van a seguir apagando las luces cuando les toque rendir cuentas? Cada vez que surge una cuestión incómoda o un tema que pueda poner en evidencia las contradicciones del gobierno, los cables se cortan, los caños revientan y el edificio se queda vacío.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.